Seguramente usas el limón casi todos los días: para la comida, para los remedios caseros o como toque final los calditos. Pero algo que muchos no saben es que las hojas del limón también se pueden consumir, y no solo como decoración o en infusiones aromáticas. De hecho, tienen varias propiedades medicinales que podrían ayudarte a sentirte mejor de forma natural.
Las hojas de limón suelen usarse en tés o como parte de platillos tradicionales, sobre todo en algunas regiones del sur de México y Centroamérica. Su sabor es suave, con un aroma fresco parecido al del limón, pero sin tanta acidez. Lo interesante es que estas hojitas no solo huelen rico, también están llenas de vitamina C, antioxidantes y minerales como el magnesio. Aquí te contamos para qué sirven, cómo prepararlas y qué debes tomar en cuenta antes de consumirlas.

¿Cuáles son las propiedades de las hojas de limón?
Las hojas de limón, especialmente del limonero común (Citrus limon), contienen compuestos que se asocian con beneficios relajantes, digestivos y antiinflamatorios. Estas son algunas de sus propiedades más conocidas:
- Relajantes y ansiolíticas: El té de hojas de limón puede ayudar a calmar la mente y el cuerpo. Se recomienda para personas con estrés, insomnio o ansiedad leve.
- Digestivas: Ayudan a aliviar malestares estomacales como indigestión, inflamación o cólicos leves. También pueden ser útiles para reducir gases.
- Antiinflamatorias y antioxidantes: Gracias a sus compuestos fenólicos, ayudan a proteger las células del daño oxidativo y pueden reducir inflamaciones leves.
- Refuerzan el sistema inmunológico: Su contenido de vitamina C y otros antioxidantes puede ayudar a prevenir enfermedades respiratorias o infecciones leves.
- Aromáticas y refrescantes: También se usan en la cocina para dar un toque especial a caldos, postres o platos con pollo o pescado.
¿Para qué sirve el té de hojas de limón?
El té de hojas de limón es una bebida natural que se utiliza principalmente por sus efectos relajantes y digestivos. Muchas personas lo toman por la noche para mejorar el sueño y calmar la ansiedad leve, ya que su aroma y sabor suave ayudan a relajar el cuerpo.
También es útil después de comer, ya que favorece la digestión, alivia cólicos leves y reduce la inflamación estomacal. En temporadas de frío, se consume como una forma de reforzar el sistema inmunológico, gracias a su contenido de antioxidantes y vitamina C.

Modo de preparación:
Hierve una taza de agua, agrega de 3 a 5 hojas de limón (lavadas y frescas), tapa y deja reposar por 5 a 10 minutos. Puedes endulzar con miel si lo deseas.
Contraindicaciones que tiene consumir hojas de limón
- No se recomienda su consumo en mujeres embarazadas o en lactancia sin consultar al médico.
- Si tienes alergias a cítricos, es mejor evitarlas o hacer una prueba con poca cantidad.
- No se debe abusar: tomar grandes cantidades al día puede irritar el estómago o causar somnolencia excesiva.