Alimentos saludables

¿Qué es el palmito y qué beneficios tiene?

El palmito es un brote tierno de palmera, rico en fibra, bajo en calorías y con antioxidantes que apoyan la digestión y la salud general, anímate a incorporarlo en tu dieta

¿Qué es el palmito y qué beneficios tiene?
Conoce qué es el palmito, cómo puedes incorporarlo en platillos y aprovecha todos sus beneficios Foto: X: @robertopaulino / @RinconChefPty / Freepik / Canva

El palmito es un ingrediente que poco a poco ha ganado popularidad en la cocina gracias a su sabor suave y textura tierna. Si bien muchas personas lo conocen por estar presente en ensaladas o guisos ligeros, su origen y propiedades todavía son un misterio para algunos consumidores.

Este alimento proviene del interior de varias especies de palmeras, principalmente de la palma real y la palma pejibaye. Para obtenerlo, se cosecha el brote tierno que crece en el centro del tronco de la planta, un proceso que requiere cuidado y técnicas de cultivo sostenibles.

Aunque tradicionalmente se consume principalmente en países de América Latina, el palmito ha conquistado la cocina internacional gracias a su versatilidad, su bajo aporte calórico y su perfil nutricional que aporta múltiples beneficios para la salud. Por eso, a continuación te contamos cuáles son sus principales propiedades y algunas ideas para incorporarlo en tus platillos.

Foto: X: @drrondojr

Propiedades y valor nutricional

El palmito es rico en fibra dietética, lo que contribuye a mejorar la digestión y prevenir problemas como el estreñimiento. Además, contiene minerales importantes como potasio, hierro, zinc y fósforo, que participan en el buen funcionamiento del sistema nervioso y la salud ósea.

Otra de sus ventajas es que es bajo en grasas y calorías, por lo que resulta ideal para quienes buscan controlar su peso sin sacrificar sabor ni variedad en la dieta. Por cada 100 gramos, aporta apenas 35 calorías, convirtiéndose en un acompañante ligero y nutritivo.

También es fuente de antioxidantes y vitaminas del complejo B, que ayudan a proteger las células del daño oxidativo y fortalecen el sistema inmunológico. Estos nutrientes hacen del palmito un aliado para mantener una dieta equilibrada y saludable.

Anímate a prepararlo en una ensalada. Foto: X: @JuanGGallardo

Formas de consumo y usos culinarios

El palmito puede encontrarse fresco, en conserva o envasado, listo para agregarse a distintas preparaciones. Su sabor delicado combina bien con ensaladas, ceviches, sopas y rellenos de pastas o empanadas.

En la cocina vegetariana, el palmito es muy apreciado porque su consistencia recuerda a la de algunos mariscos, por lo que se utiliza como sustituto en recetas de “ceviche vegano” o sushi. También se puede gratinar, empanizar o mezclar con aderezos y salsas.

Al momento de adquirirlo, es recomendable revisar la etiqueta si se compra enlatado, para asegurarse de que no contenga exceso de sodio o conservadores añadidos. Optar por marcas que empleen prácticas de cultivo sostenibles también contribuye a proteger las especies de palmera.

Foto. X. @SplenderEstetic

Recomendaciones de consumo del palmito

Puedes incorporar el palmito de muchas maneras en tu cocina. Por ejemplo, cortado en rodajas es ideal para ensaladas frescas junto con jitomate, pepino, aguacate y un aderezo ligero de limón con aceite de oliva, o mezclado con atún, huevo duro y lechuga. También puedes preparar un ceviche vegetariano sustituyendo el pescado por palmito en cubos, añadiendo jitomate, cebolla morada, cilantro, jugo de limón, sal y un poco de chile; basta con refrigerarlo unos minutos antes de servir.

Otra opción es usarlo como relleno de empanadas con queso fresco y especias o combinarlo con champiñones y espinaca en crepas saladas. Si prefieres algo caliente, puedes saltearlo en mantequilla con ajo y un toque de pimienta, o gratinarlo con queso rallado al horno hasta que quede dorado.

En la cocina vegetariana es popular incorporarlo en rollos de sushi como sustituto de mariscos, mezclado con aguacate, pepino y zanahoria. Además, se puede agregar en rodajas a pastas con salsa blanca o de jitomate, o utilizarlo como capa en una lasaña ligera de verduras.

Foto: X: @VoceBonita

 

Temas