Salud

¿Cómo sé que soy alérgico al gluten? Pon atención a estos síntomas

¿Sospechas de sufrir alergia al gluten? Estos son los síntomas en los que debes de fijarte si crees que puedes estar sufriendo de esta molesta enfermedad.

¿Cómo sé que soy alérgico al gluten? Pon atención a estos síntomas
Pon atención a tu cuerpo si sufres de estos síntomas Foto: Pexels

En la última década, la sensibilidad al gluten y los trastornos relacionados con su consumo han ganado más notoriedad. Y aunque muchas personas han optado por eliminarlo de su dieta por moda o recomendación, en muchos casos esto puede tratarse de una alergia real que requiera atención especializada. Pero ¿cómo te das cuenta si eres alérgico a esta proteína? Aquí te explicamos más sobre ello.

La alergia al gluten es bastante diferente de la enfermedad celíaca o la sensibilidad al gluten no celíaca. Esta reacción alérgica puede ocurrir tanto después de consumir alimentos que contienen esta proteína como incluso ante el contacto con la misma, y genera síntomas inmediatos que pueden variar en intensidad. Es muy importante diferenciar la enfermedad celíaca de la alergia al gluten, ya que se trata de dos afecciones totalmente distintas.

Detectar a tiempo una posible alergia al gluten es muy importante para evitar complicaciones. Por eso es necesario reconocer los síntomas que pueden generar este tipo de afecciones y consultar con especialistas en el tema para saber si necesitas eliminar el gluten de tu dieta. Aquí te vamos a explicar cuáles son los síntomas comunes de la alergia al gluten para que puedas identificar si es posible que padezcas de esta alergia y así acudas con tu médico de confianza.

El gluten está presente de forma natural en muchos productos cotidianos. ¿Cómo evitarlo? Foto: Pexels / Anna Shvets

Síntomas comunes de la alergia al gluten

Entre los síntomas más frecuentes que podemos experimentar si sufrimos de una posible alergia al gluten están la hinchazón abdominal, la diarrea, las náuseas, los vómitos, el sarpullido y la picazón en la piel. Incluso en algunos casos se puede presentar la dificultad para respirar. Todos estos síntomas se pueden llegar a experimentar durante los primeros minutos después de consumir gluten o horas después de haber ingerido estos productos.

Si experimentas estos síntomas de manera repetida después de ingerir pastas, galletas u otros alimentos procesados que contengan cereales con gluten, es fundamental acudir al médico. No importa si la intensidad de los síntomas es baja, debes atenderte con un profesional de la salud. Solo un especialista podrá indicarte las pruebas específicas para confirmar si se trata de una alergia al gluten, sensibilidad a esta proteína o la enfermedad celíaca.

¿Qué hacer si soy alérgico al gluten?

Si ya has sido diagnosticado con enfermedad celíaca, sensibilidad al gluten o alergia a esta proteína, debes saber que el gluten se encuentra principalmente en el trigo, la cebada y el centeno. Por lo tanto, alimentos como el pan, la pasta, cereales, pasteles, galletas y otros productos procesados pueden llegar a contener gluten. Para evitarlo, es importante leer las etiquetas de los productos y buscar versiones certificadas como libres de gluten.

Lo recomendable es optar por alimentos frescos y preparados en casa. De esta manera puedes controlar mejor los elementos que consumes. Además, es recomendable evitar la contaminación cruzada, sobre todo si compartes cocina con otras personas. Utiliza utensilios exclusivos y mantén tus espacios limpios y libres de cereales con gluten. Esto puede ayudarte a mantenerte a salvo y libre de los síntomas de la alergia.

Temas