Especias de cocina

La especia "sagrada" que alivia el dolor de las articulaciones

Con un aroma inconfundible, esta especia ha sido considerada “sagrada” en distintas culturas por sus poderes curativos, descubre su capacidad para aliviar dolores articulares de forma natural

La especia "sagrada" que alivia el dolor de las articulaciones
Especia que alivia el dolor de las articulaciones Foto: Freepik / Especial / Imagen Ilustrativa

Hay personas que buscan reducir la inflamación y el dolor de las articulaciones sin efectos secundarios, por lo entre estas alternativas, existe una especia de cocina que ha despertado un creciente interés por sus propiedades medicinales y su uso ancestral en distintas culturas.

Algunas de estas especias, además de dar sabor a los platillos, han sido utilizadas en infusiones, bálsamos o preparados tradicionales para combatir dolencias musculares, artritis y rigidez articular. Su potencial antiinflamatorio y analgésico las ha colocado en la mira de estudios recientes, que buscan validar científicamente lo que la medicina popular ya conocía desde hace siglos.

En esta ocasión podrás conocer una especie que se considera “sagrada” por su efecto natural para aliviar el dolor de las articulaciones como una vía natural que puede sumar pequeños pero grandes esfuerzos dentro de la alimentación para mejorar la movilidad.

Qué especia de cocina puede reducir el dolor de las articulaciones 

El anís estrellado es una planta aromática de origen asiático que ha sido valorada durante generaciones no solo por su sabor característico, sino por sus beneficios terapéuticos. De acuerdo con la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM, se ha usado desde hace décadas para aliviar dolores articulares leves, especialmente cuando se utiliza de forma regular en infusión.

Sus compuestos naturales tienen efectos antiinflamatorios, antioxidantes y analgésicos que pueden contribuir a aliviar dolores articulares leves. Para aprovechar sus beneficios, se recomienda prepararlo en té: basta con hervir una o dos estrellas en agua durante cinco minutos, dejar reposar y beber tibio, una o dos veces al día. 

También puede añadirse como condimento en platos dulces o salados, aportando un aroma especiado y un sabor ligeramente dulce. Sin embargo, no debe usarse en exceso ni sin supervisión médica en personas embarazadas o con ciertas condiciones de salud.

De esta forma, el uso continuo de dicha especia considerada “sagrada”, sumado a una dieta equilibrada, puede generar mejoras perceptibles en la movilidad y el confort articular para aliviar el dolor de las articulaciones. Sin embargo, es importante consultar el tema con un especialista.

Temas