Plantas

¿Cuáles son los beneficios de la chaya y cómo se puede usar en la cocina?

Descubre todo sobre la chaya, la planta ancestral del sureste mexicano que conquistó la gastronomía yucateca y aprovecha al máximo sus beneficios

¿Cuáles son los beneficios de la chaya y cómo se puede usar en la cocina?
Chaya para qué sirve Conoce cuáles son los beneficios de la chaya Foto: Shutterstock / Pixabay / Canva

La chaya, conocida como “espinaca maya”, es una planta originaria del sureste de México y Centroamérica, particularmente de la Península de Yucatán y Tabasco. Su nombre científico es Cnidoscolus aconitifolius y ha sido utilizada desde tiempos prehispánicos por las culturas indígenas, especialmente los mayas, tanto en la cocina como en la medicina tradicional. Este arbusto de hojas verdes y carnosas se ha ganado un lugar destacado en la gastronomía regional por su sabor y alto valor nutricional.

En la cocina yucateca, la chaya es un ingrediente esencial que se utiliza en una variedad de platillos tradicionales. Uno de los más emblemáticos es el “dzotobilchay” o “brazo de reina”, un tamal relleno de huevo cocido y pepita de calabaza, envuelto en hojas de chaya y cocido al vapor . Además, se incorpora en sopas, guisos, empanadas y bebidas como aguas frescas e infusiones. Es importante destacar que las hojas de chaya deben cocinarse antes de su consumo, ya que contienen compuestos tóxicos que se eliminan al hervirlas durante al menos 15 minutos.

La versatilidad de la chaya en la cocina se debe a su sabor suave y agradable, similar al de la espinaca, lo que permite su inclusión en una amplia gama de preparaciones. Desde platillos salados hasta bebidas, la chaya ofrece una opción nutritiva y deliciosa para enriquecer la dieta diaria. Su uso en la gastronomía no solo resalta por su sabor, sino también por los múltiples beneficios que aporta a la salud.

Foto: Freepik

Beneficios nutricionales y medicinales de la chaya

La chaya es considerada un “superalimento” debido a su alto contenido de nutrientes esenciales. Comparada con otras verduras, contiene mayores cantidades de proteínas, calcio, hierro, vitamina A y vitamina C . Estos nutrientes son fundamentales para el fortalecimiento de huesos y dientes, la prevención de la anemia y el mantenimiento de una piel y visión saludables. Además, su riqueza en antioxidantes contribuye a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo, ayudando a prevenir enfermedades crónicas.

Uno de los beneficios más destacados de la chaya es su capacidad para mejorar la salud digestiva. Su alto contenido de fibra favorece el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y ayuda a mantener una flora intestinal equilibrada . Además, estudios han demostrado que la chaya posee propiedades hipoglucemiantes, lo que la convierte en una aliada en el control de los niveles de azúcar en sangre, siendo útil para personas con diabetes tipo 2 .

La chaya también contribuye a la salud cardiovascular. Su contenido de potasio y bajo nivel de sodio ayudan a regular la presión arterial, reduciendo el riesgo de enfermedades del corazón . Además, su consumo regular puede mejorar la salud mental y reducir el estrés, gracias a sus efectos energizantes y antioxidantes . Estos múltiples beneficios hacen de la chaya una opción valiosa para una alimentación equilibrada y saludable.

Temas