Cuando el estrés se vuelve parte de nuestro día, el cuerpo empieza a reaccionar de distintas formas. Una de ellas es el aumento en los niveles de cortisol, también conocida como la hormona del estrés. Aunque esta sustancia ayuda al cuerpo a reaccionar ante situaciones de peligro o tensión, cuando se mantiene alta por mucho tiempo puede traer consecuencias negativas para la salud.
El exceso de cortisol puede provocar insomnio, ansiedad, problemas digestivos, aumento de peso y hasta afectar el sistema inmune. Por eso, es importante buscar formas naturales de equilibrar esta hormona. Más allá de dormir bien, hacer ejercicio y relajarse, la alimentación también influye mucho en cómo se regula el estrés en el cuerpo.
Por eso, hoy te contamos sobre tres alimentos que ayudan a reducir el cortisol de manera natural. Son fáciles de conseguir, se pueden incluir en el día a día y, además, aportan muchos otros beneficios a la salud. Así que, si últimamente sientes que el estrés te gana, esta nota te puede interesar. ¡Sigue leyendo!

1. Aguacate
Además de ser delicioso y muy versátil, el aguacate es un gran aliado contra el estrés. Está lleno de grasas saludables, especialmente omega 3, que ayudan a regular las hormonas del cuerpo. También contiene vitamina B6, la cual juega un papel importante en la producción de serotonina, una sustancia relacionada con la sensación de bienestar.
El aguacate ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, lo cual también influye en la producción de cortisol. Comer medio aguacate al día, ya sea en una ensalada, sobre una tostada o como guacamole, puede ayudarte a mantenerte en equilibrio y sentirte más tranquilo.
2. Chocolate amargo
Sí, leíste bien. El chocolate amargo (el que tiene al menos 70?% de cacao) es uno de esos alimentos que, además de levantar el ánimo, puede ayudar a reducir los niveles de cortisol. Esto se debe a que el cacao es rico en antioxidantes y flavonoides, compuestos que protegen al cuerpo del daño celular provocado por el estrés.
También contiene magnesio, un mineral que relaja los músculos y ayuda a dormir mejor, dos cosas que influyen directamente en los niveles de esta hormona. Solo hay que tener cuidado con las porciones, lo ideal es comer entre 20 y 30 gramos al día para obtener sus beneficios sin excesos.

3. Yogur natural
El yogur natural, especialmente el que tiene probióticos, es muy bueno para cuidar la salud intestinal. ¿Y qué tiene que ver eso con el estrés? Mucho. El intestino y el cerebro están más conectados de lo que pensamos, y un desequilibrio en la flora intestinal puede aumentar la producción de cortisol.
Consumir yogur natural, sin azúcar añadida, puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas de ansiedad. Lo mejor es incluirlo en el desayuno o como colación, acompañado de fruta o semillas. También es una excelente fuente de calcio y proteína.