Saludable

¿Cuáles son los efectos que tienen las frutas como el mango y la papaya en personas con diabetes?

El Mango y la papaya si pueden formar parte de la dieta en personas con diabetes, pero solo si se consumen con moderación y bajo asesoría nutricional

¿Cuáles son los efectos que tienen las frutas como el mango y la papaya en personas con diabetes?
Conoce los efectos que tienen estas 2 frutas en las personas con diabetes Foto: Shutterstock

La alimentación juega un papel fundamental en el control de la diabetes, especialmente cuando se trata de consumir frutas. Aunque son una fuente natural de vitaminas, minerales y fibra, también contienen azúcares que pueden elevar la glucosa en sangre si no se consumen con moderación. Frutas tropicales como el mango y la papaya suelen generar dudas entre quienes viven con esta condición sobre si se pueden consumir o no.

Tanto el mango como la papaya tienen un sabor dulce característico, lo que lleva a pensar que podrían ser perjudiciales para las personas con diabetes. Sin embargo, la clave está en las porciones y el estado de maduración de la fruta. No se trata de eliminarlas por completo, sino de aprender a integrarlas de manera inteligente en la dieta y con medida.

Los expertos en nutrición coinciden en que ningún alimento es completamente bueno o malo, sino que todo depende del contexto y del equilibrio general del plan alimenticio. Por eso, es importante conocer cómo impactan estas frutas tropicales en los niveles de azúcar y qué precauciones tomar al incluirlas en la dieta de una persona con diabetes.

Foto: Shutterstock

¿Es seguro comer mango o papaya si tengo diabetes?

El mango, consumido en pequeñas porciones (media taza o menos), puede ofrecer beneficios gracias a su alto contenido de vitamina C, fibra y antioxidantes. Estos nutrientes pueden ayudar a reducir la inflamación y mejorar la digestión. La fibra, en especial, contribuye a un aumento más lento de la glucosa en sangre, lo que lo hace más seguro que otros azúcares simples.

Por su parte, la papaya es rica en fibra, vitamina A y compuestos que favorecen el metabolismo. Su carga glucémica es baja si se consume en porciones moderadas, y es conocida por sus propiedades digestivas, lo cual es útil en personas con diabetes que también enfrentan problemas intestinales o estreñimiento. Además, su contenido de antioxidantes puede proteger las células del daño causado por niveles elevados de glucosa.

A pesar de sus beneficios, tanto el mango como la papaya deben consumirse con responsabilidad. Lo ideal es comerlas frescas, sin azúcar añadida, y preferentemente en el desayuno o como colación, acompañadas de proteínas o grasas saludables para evitar subidas bruscas de glucosa. Como siempre, es recomendable consultar con un especialista en nutrición para adaptar las porciones a cada caso específico.

Foto: Shutterstock

 

Temas