Temas Saludables

¿Qué es la inocuidad y cómo puede proteger tus alimentos?

Lo más importante es proteger tus alimentos de cualquier tipo de riesgo por la transmisión de bacterias y cuidar lo mejor posible

¿Qué es la inocuidad y cómo puede proteger tus alimentos?
Inocuidad de alimentos y protección Foto: Cortesía

Los alimentos son fundamentales para tener un buen estado de salud y gran parte de ello es derivado del lugar donde se han creado cosechado, pues se tiene como principal interés el de buscar la inocuidad alimentaria para asegurar un buen plato desde el campo hasta las manos. La industria alimentaria, actualmente, enfrenta un desafío importante para garantizar la inocuidad sin comprometer la calidad organoléptica y nutricional de los alimentos. 

Ahora, para entender un poco más a profundidad y relevancia de esto, debemos entender lo que es la inocuidad. La inocuidad se define como la ausencia (o presencia en niveles seguros y aceptables) de peligros en los alimentos que puedan perjudicar la salud de los consumidores, 2 de acuerdo con las autoridades regulatorias correspondientes.

La principal intención de esto es conciencia sobre la importancia de prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos. Precisamente por ello, este año se ah propuesto la “Inocuidad de los alimentos: la ciencia en acción”, enfatizando que sin la ciencia no sería posible mantener la inocuidad de los alimentos a lo largo de las cadenas de suministro.

Esta propone la aplicación de la mejor evidencia disponible sobre cómo y por qué los alimentos se pueden contaminar y causar enfermedades. Por ello, los científicos evalúan y analizan los riesgos para la salud humana planteados por los peligros conocidos, establecidos, nuevos y previsibles para la inocuidad de los alimentos.

Ante ese contexto, debemos destacar que la implementación de tecnologías efectivas y con respaldo científico, como las soluciones electrolizadas de superoxidación con pH neutro, conocidas como SES, se vuelve clave para evitar la contaminación cruzada, ayudando en todos los eslabones de la cadena alimentaria: producción, procesamiento, almacenamiento, distribución, preparación y consumo.

"Los desinfectantes de alto nivel a base de SES con pH neutro son capaces de inactivar microrganismos patógenos, sin generar residuos tóxicos y sin afectar al medio ambiente. El control microbiológico debe ser riguroso pero respetuoso con la calidad del producto final, así como con los materiales y con el personal que los manipula. Otro efecto destacable de las SES es que pueden ayudar a la preservación de los alimentos sin afectar su sabor, color, aroma o textura, ya que retardan el crecimiento de microrganismos responsables del deterioro” explica el químico en alimentos Andrés Rivera García de Esteripharma. 

Es importante destacar que se debe tener cuidado especial con este tipo de cosas porque se calcula que las enfermedades de transmisión alimentaria provocan al rededor de 420 mil muertes, que podrían ser evitadas al año, por esto mismo, debemos empezara pensar en cómo mejorar esto y la efectividad de las SES para sanitizar de manera adecuada.  

Temas