Saludable

¿Es saludable calentar comida en recipientes de plástico en el microondas?

Calentar comida en el microondas usando plástico puede ser seguro… o no. Aquí te decimos qué tipo de envases sí puedes usar sin poner en riesgo tu salud.

¿Es saludable calentar comida en recipientes de plástico en el microondas?
Acá te contamos qué tan saludable es meter un recipiente de plástico al microondas. Foto: Imagen generada con IA de ChatGPT / Canva

En casi todo el mundo, calentar comida en el microondas es parte de la rutina diaria. Es más rápido, práctico y no ensucia más trastes. Pero también es común meter los alimentos directamente en un recipiente de plástico sin pensar mucho en las consecuencias. Pero, ¿realmente es saludable?

Seguro alguna vez escuchaste que calentar plástico puede liberar sustancias tóxicas, y aunque suena alarmante, no todo el plástico reacciona igual. Algunos están diseñados para resistir el calor sin liberar químicos, mientras que otros pueden representar un riesgo para la salud si se usan de forma incorrecta.

Entonces, ¿es bueno o malo? ¿Qué puede pasarle a nuestro cuerpo? Aquí te contamos lo que sabemos sobre calentar comida en recipientes de plástico dentro del microondas, qué tan saludable es, cuáles deberías evitar y cuáles son los recipientes más seguros para hacerlo. 

Existen riesgos para la salud si no calientas tu comida en recipientes adecuados. Foto: Unsplash

Recipientes de plástico no recomendados para microondas

No todos los plásticos están hechos con los mismos materiales. Algunos contienen compuestos como el BPA (bisfenol A), que en ciertos niveles y condiciones puede filtrarse en los alimentos y afectar el sistema hormonal del cuerpo. Aunque muchos países ya han restringido su uso, todavía existen recipientes que lo contienen.

Cuando un recipiente no está diseñado para soportar altas temperaturas, el calor del microondas puede alterar su estructura y hacer que libere partículas o químicos al alimento. Por eso, es importante buscar envases que digan “apto para microondas” o “microwave safe”.

Estos recipientes han sido probados para asegurarse de que no se deforman ni liberan sustancias dañinas que afecten nuestra salud cuando se usan correctamente. Si el envase no tiene esta etiqueta, lo mejor es no usarlo en el microondas.

¿Qué le pasa al cuerpo si calientas plástico no apto?

Calentar comida en un recipiente no diseñado para microondas puede provocar varias cosas. La primera es que el envase se derrita o deforme, haciendo que la comida se contamine. Pero lo más preocupante es la posible migración de químicos del plástico al alimento, especialmente si contiene grasa o es muy ácido.

No todos los recipientes son aptos para microondas. Foto:

Entre las sustancias que podrían filtrarse están el BPA y los ftalatos, que se han relacionado con alteraciones hormonales, problemas reproductivos y efectos en el desarrollo de niños pequeños. Aunque las cantidades son mínimas, la exposición constante a largo plazo es lo que puede generar problemas.

Por eso, la recomendación de expertos en salud y seguridad alimentaria es clara: evita calentar alimentos en recipientes de plástico que no estén etiquetados como seguros para microondas.

¿Qué alternativas son más seguras?

Si quieres calentar comida de forma segura en el microondas, lo ideal es usar:

  • Recipientes de vidrio resistente al calor
  • Cerámica sin decoraciones metálicas
  • Plástico con etiqueta “apto para microondas”
  • Tapas especiales para microondas que evitan salpicaduras sin derretirse
Temas