El kéfir se ha convertido en uno de los alimentos en tendencia en los últimos años y una de las opciones más buscadas entre las personas que priorizan una vida saludable con la posibilidad de disfrutar de ricas combinaciones cremosas en donde el lácteo sea el protagonista.
Este alimento se crea gracias a una base de granos fermentados de leche, o mejor conocidos como búlgaros de leche, teniendo como resultado una especie de yogur de sabor ácido peculiar con peculiares beneficios y propiedades curativas enfocadas en la salud digestiva.
Si eres una de las personas que apenas comenzará a descubrir todo el poder que tiene el kéfir, seguramente te será bastante interesante conocer cuáles son sus propiedades curativas y cómo este alimento fermentado puede mejorar la salud intestinal si se agrega de forma frecuente en la dieta.
Estas son las propiedades curativas del kéfir
El kéfir es considerado un probiótico natural, lo que significa que contiene microorganismos vivos benéficos para la flora intestinal. De acuerdo con especialistas del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), se le atribuyen propiedades que mejoran la digestión, fortalecen el sistema inmunológico, reducen la inflamación, y ayudan a combatir infecciones gastrointestinales.
Al ser una buena fuente de calcio y otros nutrientes esenciales para la salud ósea, como el magnesio, el fósforo y las vitaminas D y K2, puede fortalecer huesos y dientes. Asimismo, sus probióticos pueden estimular la respuesta inmune, ayudando al cuerpo a combatir infecciones.
También se ha estudiado su efecto en personas con intolerancia a la lactosa, ya que las bacterias del kéfir descomponen la lactosa durante la fermentación, haciéndolo más tolerable. Además, su contenido de vitaminas B, calcio, magnesio y aminoácidos lo vuelve un complemento nutricional poderoso con posibles beneficios contra la ansiedad y los trastornos del sueño.
La forma de incorporarlo dentro de la dieta puede comprender desde tazones con kéfir fresco acompañado de frutas picadas de temporada o dentro de la preparación de batidos y licuados para disfrutar durante el desayuno. Si bien este alimento ofrece muchos beneficios, es importante consumirlo con moderación y consultar con un profesional de la salud si tienes alguna condición médica preexistente o estás tomando medicamentos.
Ahora que sabes que el kéfir es uno de los alimentos lácteos más saludables que puedes incluir dentro de la dieta gracias a sus propiedades curativas y amplia variedad de beneficios que ofrece, consulta el tema con tu médico especialista de confianza para aprovecharlo de la mejor forma.