Especias de cocina

¿Cuáles son las propiedades curativas de la canela?

Pese a que la canela endulza tus platillos, también tiene un poder especial para apoyar la prevención y tratamiento complementario de diversas enfermedades

¿Cuáles son las propiedades curativas de la canela?
Propiedades curativas de la canela Foto: Freepik / Especial / Imagen Ilustrativa

La canela es una de las especias más antiguas y valoradas del mundo, reconocida no solo por su aroma cálido y sabor característico, sino también por su potencial terapéutico. Desde tiempos ancestrales ha sido empleada en la medicina tradicional de diversas culturas para tratar múltiples malestares, gracias a sus propiedades curativas.

Pese a que en la cocina mexicana y latinoamericana, esta especia ocupa un lugar protagónico en infusiones, postres y remedios caseros, estudios recientes han demostrado que esta corteza posee compuestos bioactivos capaces de influir positivamente en la salud, al punto de ser considerada por algunos expertos como una “farmacia natural” al alcance de todos.

Con la siguiente información podrás descubrir cuáles son las propiedades curativas que tiene la canela de acuerdo a expertos que han analizado su poder para apoyar la prevención y tratamiento complementario de diversas enfermedades y ser una vía auxiliar dentro de la consulta médica.

Cuáles son las propiedades curativas de la canela 

Según expertos de la UNAM, entre las propiedades curativas de la canela se encuentra su poder para:

1.- Regular el azúcar en la sangre

De acuerdo con el Instituto de Química de la UNAM, la canela contiene cinamaldehído, un compuesto natural que ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de glucosa en sangre, siendo útil para personas con diabetes tipo 2.

2.- Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes

Investigaciones publicadas en Journal of Medicinal Food señalan que la canela es rica en polifenoles, que combaten la inflamación y el daño oxidativo celular, lo cual puede prevenir enfermedades crónicas como la artritis o problemas cardiovasculares detectados a tiempo.

3.- Efecto antimicrobiano

Estudios del Departamento de Microbiología de la UNAM destacan que el aceite esencial de canela inhibe el crecimiento de bacterias, hongos y levaduras, lo que la hace útil para combatir infecciones digestivas y respiratorias, el cual puede utilizarse como una vía auxiliar dentro de estos temas.

4.- Mejora la digestión

En la medicina tradicional y respaldado por estudios clínicos, se ha usado para aliviar molestias gastrointestinales como indigestión, gases o náuseas, gracias a su efecto carminativo. También puede disminuir la hinchazón del abdomen por esta razón, suele utilizarse como una opción natural para bajar de peso.

5.- Neuroprotección

Expertos aseguran que ciertos de sus compuestos pueden proteger las neuronas y mejorar la función cognitiva, lo que abre posibilidades de estudio en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, aunque se necesita más estudios sólidos sobre el tema.

A pesar de sus múltiples beneficios, los expertos recomiendan consumir la canela en cantidades moderadas y evitar su uso excesivo, especialmente en forma de suplementos, ya que puede tener efectos secundarios si se toma en dosis altas. Como siempre, su uso debe acompañar y no sustituir tratamientos médicos convencionales.

Temas