A medida que pasan los años, el cuerpo cambia y también lo hacen sus necesidades. Después de los 60, muchas funciones del organismo se vuelven más lentas y requieren un empujoncito extra. Uno de los nutrientes que más puede ayudar en esta etapa es la fibra, sobre todo para mantener una buena digestión.
La fibra ayuda a tener un sistema digestivo más activo. También puede apoyar en el control del colesterol, el azúcar en la sangre y la salud del corazón. Por eso, si tienes más de 60 años, o alguien cercano está en esa etapa, es importante incluir alimentos ricos en este nutriente en la dieta diaria.
Y no, no se trata de comer solo cereales integrales o productos aburridos. Hay alimentos ricos en fibra que son muy fáciles de conseguir, sabrosos y se pueden adaptar a muchas recetas. Aquí te contamos cuáles son los 3 más recomendados para personas mayores.

¿Qué alimentos ricos en fibra son ideales para adultos mayores?
La fibra es una parte de los alimentos vegetales que el cuerpo no puede digerir, pero que resulta fundamental para mover el sistema digestivo. En personas mayores, ayuda a evitar el estreñimiento, pero también a prevenir problemas como la diabetes tipo 2 o enfermedades cardiovasculares. Aquí van 3 opciones que no deben faltar en la alacena o en la lista del súper.
1. Avena natural
La avena es un cereal completo y muy accesible. Contiene beta-glucanos, un tipo de fibra soluble que ayuda a reducir el colesterol LDL (el “malo”) y estabilizar los niveles de azúcar en sangre. Además, es fácil de digerir, se puede preparar en agua o leche, y combina perfecto con fruta fresca o semillas. Aquí una receta con avena.
2. Lentejas cocidas
Las legumbres como las lentejas tienen fibra tanto soluble como insoluble. Esto ayuda a mejorar el tránsito intestinal y también a mantener por más tiempo la sensación de saciedad. Son económicas, llenadoras, y se pueden preparar en sopas, ensaladas o guisados. Además, aportan proteína vegetal, hierro y potasio.
3. Manzana con cáscara
La manzana es una fruta suave, perfecta para quienes tienen problemas de dentadura. Pero eso sí: lo ideal es comerla con cáscara, porque ahí está buena parte de su contenido de fibra. Es práctica, portátil y se puede consumir a cualquier hora del día. También es rica en antioxidantes y ayuda a limpiar el tracto digestivo.