Hay quienes no conciben un desayuno sin huevo: estrellado, revuelto, cocido o en torta. Es práctico, llenador y combina con todo. Pero también está ese miedo de “¿y si me sube el colesterol?”. La verdad es que, aunque durante años se pensó que el huevo era peligroso para el corazón, la ciencia ha cambiado de opinión.
En los últimos años, varios estudios han aclarado que el consumo diario de huevo no solo no es malo, sino que puede ser bastante saludable, si se acompaña de una dieta equilibrada. Mucho del miedo venía del hecho de que la yema contiene colesterol, pero eso no significa que afecte directamente tus niveles en sangre.
Entonces, ¿es bueno comer huevo todos los días? La respuesta corta es que sí, en la mayoría de los casos. Pero como todo en la vida, hay algunos puntos importantes a considerar. Aquí te explicamos qué pasa si lo incluyes diario en tu alimentación y quiénes deberían moderar su consumo.

Comer huevo a diario: lo bueno, lo malo y lo que debes saber
El huevo es una fuente poderosa de proteína de alta calidad. Contiene los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita, además de vitaminas como la B12, D, A y E, así como minerales como hierro, fósforo y selenio. También tiene colina, un nutriente clave para el cerebro y el sistema nervioso.
Además, si estás buscando mantenerte saciado, el huevo ayuda muchísimo. Comerlo en el desayuno puede hacer que comas menos durante el resto del día porque te da una sensación de llenura que dura más. Esto ha sido útil para quienes buscan perder peso o controlar la ansiedad por la comida.
El miedo al colesterol viene del hecho de que un solo huevo aporta cerca de 185 mg de colesterol, y durante años se recomendaba no pasar de 300 mg al día. Pero hoy sabemos que el colesterol dietético no es el principal culpable del colesterol en sangre. De hecho, muchos estudios han encontrado que comer huevo no eleva el colesterol “malo” (LDL) en personas sanas.
¿Quiénes deberían moderar su consumo?
Aunque el huevo es saludable para la mayoría de las personas, hay ciertos grupos que podrían necesitar ajustar su consumo. Personas con diabetes tipo 2 o con antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares deberían consultar con su médico para ver cuántos huevos al día son seguros para ellas.
En general, si llevas una dieta rica en frutas, verduras, fibra y grasas saludables, incluir uno o dos huevos al día no debería ser un problema. También es importante considerar cómo los preparas: no es lo mismo un huevo cocido que uno frito con mucho aceite o acompañado de tocino y pan blanco.