Salud

¿Qué es el glifosato en la tortilla y cuáles son los riesgos de consumirla?

Expertos advierten sobre los riesgos para la salud por residuos de glifosato en tortillas hechas con maíz transgénico y harinas procesadas

¿Qué es el glifosato en la tortilla y cuáles son los riesgos de consumirla?
Conoce los riesgos de consumir tortillas con glifosato Foto: Shutterstock / Canva

La tortilla es uno de los alimentos más consumidos en México y forma parte esencial de la dieta diaria en millones de hogares. Sin embargo, en los últimos años se ha encendido la alerta sobre la presencia de una sustancia química en este alimento tan tradicional: el glifosato,

Diversos estudios han detectado residuos de este compuesto en algunas tortillas comerciales, lo que ha generado preocupación entre consumidores y especialistas en salud. El glifosato se utiliza principalmente para eliminar malezas en cultivos como el maíz, y su uso se ha extendido en cultivos transgénicos que lo toleran sin morir. El problema es que, al ser rociado sobre los cultivos, puede dejar residuos que permanecen hasta en los productos finales, como harinas y tortillas, lo cual puede causar problemas de salud.

Sin embargo, surge una pregunta clave: ¿qué riesgos para la salud implica el consumo frecuente de tortillas que contienen residuos de glifosato? Aunque muchas veces pasa desapercibido, este herbicida puede tener efectos importantes en el organismo si se ingiere de forma continua. Por ello, en esta nota te explicamos todo lo que debes saber: desde cómo llega el glifosato a tu mesa hasta los posibles daños que podría causar en el cuerpo. Además, te damos algunas recomendaciones para elegir tortillas más seguras y naturales.

Foto: Shutterstock

¿Cuáles son los riesgos de consumir glifosato?

Uno de los principales riesgos del glifosato presente en tortillas elaboradas con maíz transgénico es su posible relación con el cáncer. La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) lo ha clasificado como “probablemente cancerígeno para humanos”, con base en estudios que muestran un aumento de tumores en animales de laboratorio expuestos a dosis consideradas “seguras”

El problema se agrava en México debido a la alta presencia de maíz transgénico en harinas procesadas usadas por grandes empresas para fabricar tortillas industriales. Este tipo de maíz ha sido modificado para resistir el glifosato, lo que permite aplicar grandes cantidades del herbicida sin dañar el cultivo, pero sí dejando residuos en el producto final. Así, el consumo frecuente de estas tortillas puede traducirse en una exposición crónica al glifosato, especialmente preocupante en un país donde la tortilla es alimento diario para millones de personas.

Además del potencial cancerígeno, existen preocupaciones por los efectos a largo plazo en el sistema endocrino, el microbioma intestinal y otros procesos biológicos. A pesar de los múltiples juicios y compensaciones millonarias que ha pagado la empresa Bayer por daños asociados al glifosato, aún no hay una regulación definitiva que lo prohíba en México. Ante esto, expertos y organizaciones recomiendan consumir tortillas hechas con masa nixtamalizada tradicional, libre de transgénicos y aditivos, como medida de protección a la salud pública.

Foto: Shutterstock

 

Temas