Frutas

Esta es la fruta poco conocida que ayuda a controlar la presión arterial y la diabetes

¿Te animarías a probar esta peculiar y poco conocida fruta de color amarillo por dentro pero verde como guanábana por fuera? Aprovecha todos sus beneficios

Esta es la fruta poco conocida que ayuda a controlar la presión arterial y la diabetes
¿Conocías esta fruta? Foto: Shutterstock / Pixabay / Canva

En un mundo cada vez más interesado en la alimentación saludable, muchas personas están descubriendo frutas exóticas con beneficios impresionantes. Una de ellas es la yaca, también conocida como jackfruit, una fruta tropical que ha comenzado a ganar popularidad fuera de Asia gracias a su valor nutricional y propiedades medicinales. A pesar de su gran tamaño y apariencia poco común, es una aliada poderosa para quienes buscan cuidar su salud de forma natural.

Diversos estudios han demostrado que la alimentación rica en fibra, antioxidantes y compuestos vegetales puede ayudar a controlar enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes tipo 2. En ese sentido, la yaca destaca por su capacidad para regular los niveles de azúcar en sangre y mejorar la circulación, lo que la convierte en una opción ideal para quienes padecen estas condiciones o desean prevenirlas.

Aun siendo poco común en algunos países, la yaca ya se cultiva en regiones tropicales de América Latina y se encuentra en mercados especializados. Su pulpa dulce y su textura carnosa permiten consumirla fresca, cocida o incluso como sustituto de la carne en platillos veganos. Pero más allá de su versatilidad culinaria, lo que más sorprende es su impacto positivo en la salud.

Foto: Shutterstock

Propiedades de la Yuca

La yaca es rica en potasio, un mineral esencial que ayuda a mantener el equilibrio de los líquidos en el cuerpo y regula la presión arterial. Este nutriente favorece la relajación de los vasos sanguíneos, lo que puede reducir el riesgo de hipertensión. Además, contiene antioxidantes como la vitamina C y los flavonoides, que combaten el estrés oxidativo y fortalecen el sistema cardiovascular.

En cuanto a la diabetes, su contenido de fibras solubles contribuye a ralentizar la absorción de azúcares en el organismo, evitando picos de glucosa en la sangre. Esto ayuda a mantener niveles estables de insulina y a mejorar la respuesta del cuerpo ante los carbohidratos. También aporta compuestos bioactivos como los lignanos, que se han asociado con una mejor sensibilidad a la insulina.

Incluir yaca en la dieta puede ser una estrategia natural para apoyar el tratamiento de enfermedades crónicas, siempre bajo la supervisión médica correspondiente. Aunque no sustituye a los medicamentos, su consumo regular puede complementar una dieta equilibrada y mejorar el bienestar general. Si aún no la has probado, vale la pena darle una oportunidad y aprovechar sus beneficios para la salud.

Temas