Temas saludables

¿Qué tan saludable es comer pan dulce?

Esto es lo que advierten los expertos sobre el pan dulce al comerlo diariamente

¿Qué tan saludable es comer pan dulce?
¿Comer pan dulce es saludable? Foto: Freepik / Especial / Imagen Ilustrativa

Pocas cosas disfrutan tanto como el pan dulce en las mañanas o en la merienda, pero muchas otras prefieren evitar o limitar su consumo por tratarse de un alimento altamente calórico que además está cargado de azúcar. Por eso, surge la pregunta qué saludable es comerlo.

Las conchas, los cuernitos, los roles y las orejas forman parte de una tradición panadera que está profundamente arraigada en la cultura gastronómica del país, pues suele ser acompañado casi siempre de una taza de café, chocolate o atole. Sin embargo, en medio del creciente interés por una alimentación más saludable, muchas personas se preguntan si este tipo de pan es compatible con un estilo de vida equilibrado. 

Aunque el tema puede ser bastante complejo e implicar varias posibilidades, a continuación podrás conocer qué tan saludable es comer pan dulce y los tópicos que pueden influir para evitar que este delicioso gusto culinario, se convierte en un problema que afecte la salud.

¿Qué pasa si me como pan dulce a diario?

De acuerdo con información del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM y de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el pan dulce no es un alimento nutritivo. En general, este tipo de alimento suele contener entre 250 y 400 calorías por pieza, además de niveles altos de azúcar y grasas que pueden favorecer el desarrollo de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

Estos alimentos forman parte de las opciones culinarias que ofrecen “calorías vacías”, algo que los expertos definen como sustancias que no aportan nutrientes esenciales, como vitaminas, minerales, fibra, proteínas o antioxidantes, y en lugar de eso agregan grasas saturadas, azúcar y más cosas negativas.

Estos alimentos deben consumirse con moderación, varios especialistas en nutrición coinciden en que su consumo frecuente puede ser un factor de riesgo si no se equilibra con hábitos saludables. Es importante reducir su ingesta a no más de una o dos veces por semana, optar por porciones pequeñas y buscar versiones con menos azúcares añadidos o elaboradas con harinas integrales, si se desea mantener una alimentación balanceada.

En conclusión, el pan dulce no es un alimento saludable y aunque esto también depende del tipo de ingredientes utilizados (pan dulce sin azúcar y con harinas menos dañinas) y las porciones que se ingieren, es recomendable disfrutarlo con moderación y no convertirlo en un hábito del día a día.

Temas