Vitaminas

Estas son las vitaminas que se recomienda tomar después de los 30, según especialistas

Expertos señalan qué vitaminas son clave para mantener energía, fortalecer defensas y prevenir deficiencias después de los 30, además en qué alimentos se encuentran. Descúbrelo

Estas son las vitaminas que se recomienda tomar después de los 30, según especialistas
Vitaminas que se recomienda tomar después de los 30 Foto: Freepik / Especial / Imagen Ilustrativa

Cumplir 30 años marca el inicio de una nueva etapa en la vida y también en el cuerpo. A partir de esta edad, el metabolismo tiene más necesidades nutricionales Por lo que requiere de una alimentación estratégica en donde se pueda encontrar vitaminas que se recomiendan tomar a partir de esta edad. 

Especialistas en nutrición coinciden en que, si bien una alimentación variada puede cubrir muchas necesidades, existen vitaminas que conviene vigilar con más atención desde los 30, ya sea por su disminución natural o por los hábitos actuales que dificultan su absorción. 

En este artículo, además de conocer las vitaminas que se recomiendan tomar después de los 30 años, también podrás conocer en qué alimentos se encuentra cada nutriente para que con esta información puedas consultar a tu médico especialista de confianza y armar un plan alimenticio mucho más saludable que permita impactar de forma positiva en la salud general.

Qué vitaminas es recomendable tomar después de los 30 

Los expertos recomiendan el consumo de las siguientes vitaminas, que desempeñan un papel crucial en esta década y que puedes encontrar en alimentos comunes:

  1. Vitamina D: Es esencial para mantener huesos fuertes, mejorar la absorción de calcio y reforzar el sistema inmune. Se encuentra en pescados grasos como el salmón, la sardina y el atún, además de en huevos y lácteos fortificados.
  2. Vitamina B12: Participa en la producción de glóbulos rojos y el buen funcionamiento del sistema nervioso. Se encuentra principalmente en alimentos de origen animal como carnes, pescado, huevos y productos lácteos.
  3. Vitamina C: Potente antioxidante que favorece la producción de colágeno, mejora la cicatrización y refuerza las defensas. Abunda en cítricos como naranja, limón, toronja, fresas, kiwi, pimientos y brócoli.
  4. Vitamina E: Ayuda a mantener una piel saludable y protege las células del cuerpo con su efecto antioxidante. Está presente en frutos secos como almendras, nueces, semillas de girasol, aceites vegetales y espinacas.
  5. Vitamina A: Fundamental para la visión, el sistema inmunológico y la regeneración celular. Se encuentra en zanahorias, camote, hígado, espinacas y alimentos de color naranja o verde oscuro.
  6. Complejo B (B1, B2, B3, B6): Apoya el metabolismo energético, la función cerebral y reduce la fatiga. Se encuentra en cereales integrales, legumbres, carnes magras, plátano y huevos.
  7. Ácido fólico (B9): Importante para la renovación celular y la salud cardiovascular. Se encuentra en vegetales de hoja verde, legumbres, aguacate y cítricos.

Antes de recurrir a suplementos, los especialistas sugieren realizarse análisis clínicos para detectar posibles deficiencias y, en todo caso, buscar orientación profesional que sume esfuerzos con una alimentación saludable. Recuerda que una alimentación variada y consciente, es clave para llegar con energía y salud a cada nueva etapa de la vida.

Temas