Temas saludables

¿Quiénes no deben consumir kéfir? Conoce los posibles riesgos de este alimento

El kéfir o también conocido como búlgaros de leche, no puede ser consumido por personas con... Aquí te contamos todo lo que debes saber

¿Quiénes no deben consumir kéfir? Conoce los posibles riesgos de este alimento
El kéfir NO es para todas las personas, estos son los riesgos que puede tener en algunos casos Foto: Shutterstock / Especial / Imagen Ilustrativa

El kéfir es un alimento fermentado conocido por sus beneficios para la salud digestiva gracias a su alta concentración de probióticos. Sin embargo, pese a su popularidad, no todas las personas deberían incluirlo en su dieta, pues existe a qué no le cae bien en el estómago y puede tener ciertos riesgos para la salud.

Aunque parezca difícil de creerlo, existen ciertos grupos que deben tener precaución o incluso evitar su consumo debido a condiciones médicas específicas o sensibilidades alimentarias que por la composición de este lácteo, deberían de evitarlo o consumirlo con moderación.

En esta ocasión podrás saber quiénes no deben de consumir kéfir y la razón por la que deberían de evitar su ingesta ante los posibles riesgos que les podría causar el consumo de este popular alimento fermentado que se ha ganado un gran popularidad en los últimos años.

¿Quiénes no pueden consumir búlgaros de leche?

El kéfir o también conocido como búlgaros de leche, no puede ser consumido por personas con intolerancia severa a la lactosa, ya que podrían experimentar malestares estomacales como dolor leve o hinchazón, a pesar de que la fermentación reduce parte del contenido de lactosa. 

También se debe evitar en casos de alergia a las proteínas de la leche, ya que este producto sigue siendo de origen lácteo, aunque fermentado. Quienes padecen enfermedades autoinmunes o tienen un sistema inmune comprometido, también deben consultar con un especialista antes de incluir kéfir en su dieta, pues el consumo de probióticos vivos puede no ser seguro en todos los casos.

Además, quienes tienen colon irritable, enfermedad de Crohn o problemas digestivos severos, podrían experimentar efectos adversos como hinchazón, gases o cólicos, debido a la alta carga bacteriana del producto. En niños muy pequeños y adultos mayores con condiciones crónicas, también es recomendable vigilar su ingesta bajo supervisión médica.

En conclusión, las personas que padecen de problemas digestivos, aquellas que tienen reacción alérgica a los compuestos propios de la leche y a quiénes les provoca daño la lactosa, el kéfir podría resultar un alimento que les cause ciertos riesgos leves para la salud.

Temas