Desde hace de un par de semanas atrás la hoja santa se convirtió en un tema viral en las redes sociales gracias al programa MasterChef Celebrity, en donde el participante conocido como 'Chef en proceso' decidió utilizar este peculiar ingrediente en uno de sus platillos, por lo que recibió una dura crítica de la chef Zahie Téllez al asegurar que el uso de esta hierba cruda puede ser tóxica para la salud.
Hoy se sabe que el uso de esta hierba en crudo en algunos platillos de la cocina mexicana, sólo puede ser tóxica si se usa en grandes cantidades, y a pesar de que fue "satanizada", la verdad es que es un ingrediente que ha estado presente en nuestra gastronomía desde la antigüedad y además resalta por sus beneficios.
En este artículo podrás conocer qué beneficios tiene la hoja santa y los usos que se le da dentro de la cocina mexicana tras la polémica que se generó en dicho reality show y la inquietud de muchos internautas por conocer más sobre esta hierba que otros tantos desconocían.
Hoja Santa: Qué beneficios tiene para la salud
La hoja santa, también conocida como acuyo, momo o tlanepa, es una planta aromática originaria de Mesoamérica que ha sido valorada tanto en la gastronomía como en la medicina tradicional mexicana. Su distintivo sabor, que combina notas de anís, menta y pimienta, la convierte en un ingrediente esencial en diversas preparaciones culinarias, mientras que sus propiedades medicinales la han hecho popular en remedios caseros.
De acuerdo con el portal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rurales, es reconocida por sus múltiples beneficios para la salud, entre los que se destacan su poder para aliviar malestares estomacales, como cólicos, náuseas, indigestión y diarrea, promoviendo una digestión saludable. También se utiliza en la medicina tradicional para tratar afecciones como asma, bronquitis y tos, gracias a sus propiedades expectorantes.
Existe evidencia científica que las antiguas civilizaciones empleaban para reducir inflamaciones y aliviar dolores musculares, reumáticos y de cabeza. Básicamente se usa para disminuir la fiebre e inflamación de los riñones, calmar dolores de estómago, evitar la indigestión, estreñimiento, diarreas, problemas respiratorios (principalmente asma y bronquitis).
Cómo se usa en la cocina mexicana
En la gastronomía mexicana, especialmente en las regiones del sur y sureste del país, la hoja santa se utiliza para envolver tamales, pescados y carnes, aportando un aroma y sabor únicos a los platillos. También es común en la preparación de moles, salsas, caldos y guisos, y se emplea para aromatizar quesos y chiles rellenos, esto gracias a su versatilidad que ha llevado a chefs contemporáneos a incorporarla en recetas innovadoras con sabores propios de la gastronomía mexicana.
Sin embargo, aunque ofrece muchos beneficios para la salud en general, los expertos recomiendan consumirla con moderación, pues podría inducir efectos adversos, como abortos espontáneos en mujeres embarazadas y claro, la intoxicación por consumir grandes cantidades con síntomas como dolor en el estómago.
Si eres una de las personas que comenzó a ubicar a la hoja santa por el polémico tema que se dio en MasterChef Celebrity, ahora sabrás que esta hierba es más que un ingrediente culinario y medicinal, sino también un símbolo de la gastronomía mexicana que recuerda la práctica de las cocineras tradicionales.