frutas y verduras

¿Qué es el ruibarbo? ¿Para qué sirve y cómo se puede usar en la cocina?

El ruibarbo es un ingrediente poco común que ha ganado popularidad por su sabor distintivo y su versatilidad en recetas dulces y saladas, ¿ya lo conocías?

¿Qué es el ruibarbo? ¿Para qué sirve y cómo se puede usar en la cocina?
¿Ya conocías esta peculiar verdura? Foto: Shutterstock / Pixabay

En el mundo de los ingredientes poco comunes pero sorprendentes, el ruibarbo es una verdura que ha ido ganando notoriedad entre cocineros y amantes de la gastronomía. A simple vista, su apariencia puede confundirse con el apio por sus tallos gruesos y fibrosos, aunque su color rojizo lo distingue de inmediato. Esta planta originaria de Asia se cultiva principalmente por sus tallos, ya que sus hojas son tóxicas debido a su alto contenido de ácido oxálico.

El ruibarbo ha sido valorado desde hace siglos tanto por sus usos culinarios como medicinales. Tradicionalmente, se utilizaba como laxante natural y como tratamiento digestivo, especialmente en la medicina china. Hoy en día, su consumo se enfoca más en la cocina, donde se aprovechan sus características ácidas y ligeramente frutales para crear recetas únicas, sobre todo en países de Europa y Norteamérica.

Pese a su escasa presencia en la gastronomía mexicana, cada vez más chefs y entusiastas lo están incorporando en sus menús, ya sea por su sabor distintivo o por su versatilidad. Su inclusión en platos dulces y salados lo convierte en un ingrediente ideal para quienes buscan innovar en la cocina.

Foto: Shutterstock

¿Cómo se usa el ruibarbo en la cocina?

En la cocina, el ruibarbo se emplea principalmente en postres. Su sabor ácido lo hace perfecto para equilibrar recetas dulces como tartas, compotas, pasteles, mermeladas y crumbles. Al cocinarlo con azúcar, su textura se suaviza y su sabor se transforma en algo parecido al de la manzana verde o los frutos rojos, lo que lo vuelve ideal para combinaciones con fresa, vainilla o cítricos.

También puede utilizarse en preparaciones saladas, especialmente como acompañamiento de carnes grasas como el cerdo o el pato. En estos casos, se emplea como una salsa agridulce o como parte de una guarnición que aporta frescura y acidez al plato principal. Algunos mixólogos incluso lo aprovechan en coctelería, infusionando jarabes o incorporándolo a bebidas con ginebra o prosecco.

Es importante destacar que solo los tallos del ruibarbo son comestibles; las hojas deben ser desechadas, ya que contienen sustancias tóxicas. Antes de cocinarlo, se recomienda lavar bien los tallos y cortarlos en trozos pequeños. También es común añadir azúcar u otro endulzante para suavizar su sabor intenso.

En resumen, el ruibarbo es un ingrediente poco convencional pero lleno de posibilidades. Ya sea que lo uses para preparar una tarta casera o para dar un giro original a un platillo salado, este tallo de apariencia rústica y sabor singular tiene mucho que ofrecer a quienes se animan a experimentar con nuevos sabores en la cocina.

Temas