El aceite de palma es uno de los elementos que más fama ha ganado en los últimos años debido a la industria alimentaria, ya que se trata de un ingrediente muy común en los alimentos procesados que consumimos todos los días. Este aceite vegetal se ha vuelto de gran importancia para las empresas productoras debido a que es económico y puede prolongar la vida útil de muchos productos; no obstante, su popularidad también trae consigo impactos negativos muy importantes que debemos considerar.
Uno de los mayores problemas que se ha generado a partir del aceite de palma está relacionado con el medio ambiente. La producción de este ingrediente contribuye a la deforestación masiva en muchos países como Indonesia y Malasia; además, afecta la biodiversidad, desplaza comunidades y pone en riesgo especies en peligro de extinción en aquellos lugares donde comienza a cultivarse.
Si a esto le sumamos el uso intensivo de agroquímicos en plantaciones de palma, también obtenemos un impacto importante en suelos y cuerpos de agua. No obstante, a pesar de estos daños ambientales, el aceite de palma sigue siendo muy utilizado en la industria alimentaria, cosmética y de limpieza, y aunque no es fácil detectarlo en muchas ocasiones, ya que suele aparecer con distintos nombres, es muy probable que lo estés consumiendo sin saberlo. Por eso, aquí te vamos a explicar qué es lo que puede causar en tu cuerpo y dónde se suele encontrar.

¿Por qué se usa tanto el aceite de palma?
El aceite de palma resulta muy económico y estable a altas temperaturas. Además, puede mejorar la textura y la conservación de los alimentos en donde es añadido. Debido a todas estas propiedades, solemos encontrarlo en una enorme variedad de productos industrializados, desde galletas hasta sopas instantáneas. Además, su sabor es neutro y fácil de mezclar con otros ingredientes, por eso es ideal para la producción en masa de distintos alimentos.
Alimentos procesados que suelen contener aceite de palma
- Galletas y panes industriales: Especialmente en rellenos cremosos o coberturas brillantes
- Frituras y papas: Usualmente usado para la cocción por su resistencia al calor
- Margarinas y untables: Se agrega para mejorar la textura, dar consistencia y aumentar la duración
- Cereales procesados: Suele incluirse en cantidades pequeñas para mejorar la textura
- Sopas instantáneas: Se suele incluir durante el proceso de cocción
Efectos del aceite de palma en el cuerpo
El consumo frecuente de aceite de palma refinado se ha relacionado en muchas ocasiones con efectos negativos para la salud cardiovascular, debido a que se trata de un producto alto en grasas saturadas. Estas pueden elevar los niveles de colesterol LDL y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, muchos estudios han señalado que los procesos por los que pasa el aceite al producirse y usarse pueden generar compuestos que, consumidos en exceso, resultan dañinos para nuestro organismo.