Temas saludables

Este es ingrediente mágico que los mayas usaban para malestares digestivos y respiratorios que seguro conoces

Los mayas usaban este ingrediente para curar desde problemas digestivos hasta mordeduras de serpiente. Descubre sus beneficios y cómo usarla en 2 recetas fáciles.

Este es ingrediente mágico que los mayas usaban para malestares digestivos y respiratorios que seguro conoces
Gracias a sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, este ingrediente era usado en la cultura maya. Foto: Freepik / Pexels / Pixabay

¿Alguna vez te has preguntado cómo se curaban los mayas? Esta importante civilización tenía conocimientos avanzados en herbolaria y una conexión profunda entre el cuerpo, la naturaleza y el espíritu. No usaban antibióticos ni jarabes, pero sí confiaban en el poder de las plantas, minerales e ingredientes naturales.

En el marco del Día Mundial de las Abejas, vale la pena recordar que la miel era uno de sus ingredientes favoritos para cuidar la salud. Para ellos, no solo era un alimento, también era medicina, y estaba tan bien valorada que se usaba incluso como forma de pago. Hoy, siglos después, seguimos descubriendo nuevas razones para incluirla en nuestra dieta.

La miel está cargada de beneficios. Pero lo que tal vez no sabías es que su uso tiene raíces muy profundas en la historia de México. Los mayas la veían como un regalo del sol y era tan sagrada que solo personas “nobles” podían cuidar a las abejas. Ahora que conoces un poco más del origen, te compartimos los beneficios de la miel de abeja y 2 recetas para sacarle provecho a este tesoro natural. 

El poder de la miel. Foto: Freepik

La miel en la cultura maya

La cultura maya adoraba a Ah Muzenkab, el dios de las abejas, y lo consideraban protector de la miel. Este ingrediente era visto como un regalo del sol, cargado de energía, curación y vida. Hoy sabemos que no estaban tan lejos: la miel es antibacteriana, antiinflamatoria y un potente antioxidante. Ayuda a calmar la tos, alivia la garganta, mejora la digestión y fortalece el sistema inmune. 

Los mayas reconocían que la miel tiene propiedades curativas. La utilizaban para calmar dolores, tratar infecciones y ayudar al cuerpo a sanar. Según un artículo de la UNAM, en textos mayas como El Ritual de los Bacabes, se documenta su uso para atender desde problemas del sistema digestivo y respiratorio, hasta enfermedades en los ojos, la piel o incluso mordeduras de serpientes. 

1. Jarabe de miel, limón y jengibre para el resfriado

Ingredientes:

  • 1 taza de miel natural
  • 1 limón
  • 1 trozo pequeño de jengibre fresco

Preparación:

  1. Ralla el jengibre y exprime el limón.
  2. Mezcla ambos con la miel en un frasco de vidrio.
  3. Cierra bien el frasco y deja reposar al menos 12 horas en refrigeración.
  4. Toma una cucharadita cada mañana o al sentir molestias en la garganta.
  5. Puedes disolverla en agua caliente como infusión.

2. Infusión para la digestión

Ingredientes:

  • 1 taza de agua caliente
  • 1 cucharadita de miel
  • 1 cucharadita de semillas de anís
  • 1 ramita de hierbabuena

Preparación:

  1. Calienta el agua hasta que hierva.
  2. Apaga el fuego y añade las semillas de anís y la hierbabuena.
  3. Tapa y deja reposar 5 minutos.
  4. Cuela la infusión y endulza con miel.
  5. Bébela después de la comida para aliviar la pesadez.
Temas