El interés por las bebidas funcionales ha impulsado el consumo de hortalizas locales como el chayote, una cucurbitácea mexicana ligera en calorías y rica en fibra, vitamina C, folatos y potasio. Al licuarlo crudo conservamos enzimas y micronutrientes que suelen degradarse con el calor, lo que resulta ideal para quienes buscan un impulso nutritivo sin recurrir a suplementos procesados.
Al combinar el chayote con manzana roja se obtiene un perfil de sabor suave y ligeramente dulce; los azúcares naturales de la fruta equilibran el carácter neutro del vegetal. Además, la piel de la manzana aporta pectina, una fibra soluble que favorece la saciedad, y una concentración notable de polifenoles antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo y a mantener niveles estables de glucosa en sangre.
Consumido en ayunas o como tentempié para después del entrenamiento, este jugo aporta múltiples beneficios para la salud, como una hidratación rápida, efecto saciante y un refuerzo de vitamina C que favorece la función inmunitaria. Gracias a su bajo índice glucémico, es una opción apta para planes de control de peso o dietas con restricción de azúcares añadidos. ¿Quieres saber cómo se hace esta receta de jugo saludable? Sigue leyendo.

Cómo preparar el jugo de chayote crudo con manzana roja
Ingredientes
- 1 Chayote crudo, sin semilla
- 1 Manzana roja, con piel y sin corazón
- 200 ml de agua fría o agua de coco
- Jugo de limón
- Hojas de menta
- Hielo al gusto
Preparación
- Lava el chayote y la manzana. Si deseas una textura muy fina, pela el chayote; de lo contrario, licúalo con la cáscara para aprovechar toda la fibra. Corta ambos en cubos.
- Coloca el chayote, la manzana y el agua en la licuadora. Procesa hasta obtener una mezcla homogénea y ligeramente espumosa. Ajusta la consistencia añadiendo más agua si lo prefieres más líquido.
- Incorpora el jugo de limón para enfatizar las notas frescas y añadir un extra de vitamina C. Prueba y, si lo deseas, añade una cucharadita de miel o agave.
- Vierte en vasos con hielo y decora con hojas de menta.
- Si buscas un jugo sin pulpa, cuélalo antes de servir; sin embargo, se recomienda conservar la fibra para potenciar sus beneficios digestivos.