Saludable

3 alimentos que son clave para disminuir el riesgo de alzheimer en adultos mayores

Integrar estos alimentos en tu dieta diaria puede significar una importante reducción en el riesgo de sufrir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

3 alimentos que son clave para disminuir el riesgo de alzheimer en adultos mayores
Estos son alimentos que no pueden faltar en la dieta del adulto mayor Foto: Shutterstock / Pexels

A medida que envejecemos, nuestra salud cerebral se vuelve una prioridad. Enfermedades neurodegenerativas y progresivas como el Alzheimer afectan a millones de personas en todo el mundo, principalmente a adultos mayores, y aunque no existe una cura definitiva, diversos estudios han señalado que una alimentación saludable puede ayudar a reducir significativamente el riesgo de desarrollarla.

La dieta juega un papel esencial en el funcionamiento de nuestro cerebro, y es que alimentos ricos en antioxidantes, en ácidos grasos esenciales y en compuestos antiinflamatorios pueden llegar a contribuir de forma importante a la protección de las neuronas, al fortalecimiento de la memoria y al mantenimiento de las funciones cognitivas, incluso en la edad avanzada.

Por eso, incluir ciertos ingredientes en nuestra dieta diaria puede ser una medida preventiva eficaz para disminuir el riesgo de que, en la adultez, lleguemos a sufrir de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, que alteran la memoria y el funcionamiento cerebral. Aquí te vamos a compartir tres alimentos clave que han demostrado tener un impacto positivo en la salud cerebral de los adultos mayores.

Los vegetales como la espinaca pueden integrarse en la dieta fácilmente. Foto: Pexels / Lisa from Pexels

Pescados grasos

Pescados como el salmón, las sardinas o el atún son ricos en ácidos grasos omega-3, especialmente en DHA, uno de los componentes fundamentales del cerebro. Los omega-3 ayudan a reducir la inflamación y el estrés oxidativo, que son dos factores que se han relacionado con el desarrollo del Alzheimer. Por eso, consumir pescado graso al menos dos veces por semana puede ser beneficioso para mantener una buena memoria y función cognitiva.

Arándanos

Al hablar de frutas para nuestro cerebro, los arándanos resaltan, pues son conocidos por su alto contenido en antioxidantes. Estos ayudan a combatir el envejecimiento celular, incluida la degeneración de las células cerebrales. Sus compuestos bioactivos mejoran la comunicación entre las neuronas y, además, pueden ayudar a retrasar el deterioro cognitivo leve. Por eso se recomienda incluirlos, ya sea frescos, congelados o en batidos.

Verduras de hoja verde

Las espinacas y otras verduras de hoja verde similares son fuentes ricas de vitamina K, luteína, ácido fólico y betacaroteno. Todos estos nutrientes se han relacionado con una disminución del deterioro cognitivo, de ahí que sean tan importantes en nuestra dieta. Un plato diario de espinacas, acelgas o kale puede favorecer el mantenimiento de tu cerebro activo y saludable por mucho más tiempo.

Temas