Salud

¿Qué le pasa a mi cuerpo si como una manzana en la que se paró una mosca grande?

Comer una manzana en la que se posó una mosca rara vez causa daño, pero puede implicar riesgos leves dependiendo a diferentes factores

¿Qué le pasa a mi cuerpo si como una manzana en la que se paró una mosca grande?
Esto es lo que pasa si comes una manzana donde estuvo una mosca Foto: Shutterstock / Freepik

En el día a día es común encontrarnos con frutas al aire libre o alimentos expuestos que podrían haber tenido contacto con insectos. Una escena frecuente es ver una mosca posada sobre una manzana, y aunque podríamos pensar que no es gran cosa, muchos se preguntan si consumirla representa un riesgo para la salud. Esta inquietud surge especialmente cuando se trata de moscas grandes, como las del tipo doméstico o de fruta.

Las moscas no muerden ni pican los alimentos, pero su contacto con ellos puede ser motivo de preocupación debido a los lugares donde suelen posarse antes: basura, heces, comida en descomposición o superficies sucias. A simple vista, la fruta puede parecer limpia, pero es difícil saber si ha sido contaminada por microorganismos transportados por estos insectos. Por eso, es importante entender qué pasa realmente si comes algo que una mosca ha tocado.

Sin embargo, la respuesta no es tan simple, ya que depende de varios factores como el estado del sistema inmunológico, la higiene del alimento y el tiempo que la mosca estuvo en contacto con este.

Foto: Shutterstock

¿Qué le pasa a mi cuerpo si como un alimento donde estuvo una mosca?

Puede parecer algo insignificante, pero una simple mosca posada sobre tu fruta podría representar un pequeño riesgo para tu salud. Aunque no lo notemos a simple vista, estos insectos son conocidos por ser vectores mecánicos de bacterias patógenas que pueden pasar fácilmente de superficies contaminadas a tus alimentos. Esto sucede con mayor frecuencia cuando las frutas están al aire libre y sin lavar. Las moscas al volar hacia los alimentos humanos, como una manzana fresca, pueden dejar un rastro de bacterias en sus patas, alas o incluso por medio de su saliva, que regurgitan para "preparar" la comida antes de ingerirla. Entre las bacterias más comunes que pueden transportar se encuentran Escherichia coli, Salmonella, Shigella y Staphylococcus aureus.

Un estudio publicado en la revista Scientific Reports y difundido por la BBC reveló que una sola mosca puede albergar más de 300 tipos distintos de bacterias, muchas de ellas asociadas a enfermedades como diarrea, infecciones intestinales, intoxicaciones alimentarias, sepsis o incluso neumonía. Según el Centro de Información en Salud Ambiental (CISA), esto se debe a que las moscas actúan como vectores mecánicos, es decir, no producen enfermedades por sí mismas, pero sí transportan microorganismos desde ambientes sucios hacia superficies limpias.

Ahora bien, ¿qué le pasa a mi cuerpo si como una manzana en la que se paró una mosca? En la mayoría de los casos, si tienes un sistema inmunológico saludable y la fruta no estaba visiblemente contaminada, lo más probable es que no ocurra nada grave. Podrías experimentar síntomas leves como gases, diarrea o inflamación estomacal, pero en general el cuerpo humano está preparado para lidiar con pequeñas cantidades de bacterias sin consecuencias serias. Sin embargo, las personas con mayor vulnerabilidad como niños pequeños, adultos mayores o personas inmunocomprometidas sí podrían correr un mayor riesgo.

Por esta razón, la mejor recomendación es siempre lavar bien las frutas, incluso si solo estuvieron expuestas al aire o dentro de tu casa. Una simple pasada por agua puede eliminar gran parte de los microorganismos presentes en la superficie. Aunque comer accidentalmente una manzana que tocó una mosca no suele ser motivo de alarma, mantener buenos hábitos de higiene alimentaria es clave para prevenir cualquier riesgo innecesario.

Temas