Temas saludables

5 Hierbas que los especialistas recomiendan para la ansiedad

Estas son 5 hierbas que ayudan a controlar la ansiedad, pero antes de tomarlas consulta a tu médico para evitar efectos secundarios o riesgos en la salud.

5 Hierbas que los especialistas recomiendan para la ansiedad
Estas hierbas podrían relajarte y calmar los nervios que provocan la ansiedad. Foto: Freepik / Imagen Ilustrativa

La ansiedad es un sentimiento de miedo o pánico, además es una de las sensaciones más comunes en la actualidad. Las prisas, el estrés laboral, la incertidumbre económica o incluso el uso excesivo de redes sociales pueden detonar esa sensación incómoda de nerviosismo constante. Ante esto, muchas personas buscan remedios naturales para sentirse mejor sin recurrir de inmediato a medicamentos fuertes.

Aunque no sustituyen un tratamiento médico, algunas hierbas han demostrado tener efectos positivos en casos leves de ansiedad. Desde infusiones hasta suplementos, estos remedios naturales pueden ser aliados si se usan con responsabilidad y bajo supervisión médica. Pero ojo, “natural” no siempre significa “seguro”, y hay varias cosas que debes considerar antes de probarlas.

En esta nota te contamos cuáles son 5 de las hierbas más recomendadas para controlar la ansiedad, según especialistas de Mayo Clinic. También te explicamos sus posibles efectos secundarios antes de que las decidas consumir y por qué no deberías usarlas sin consultar antes con un médico.

Conoce los remedios naturales contra la ansiedad. Foto: Freepik

1. Kava

La kava es una planta tradicional de las islas del Pacífico, usada durante siglos en ceremonias por sus propiedades calmantes. Algunos estudios muestran que puede ayudar a reducir la ansiedad en el corto plazo. Sin embargo, hay reportes de daños graves al hígado incluso con uso breve, lo que ha hecho que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) advierta sobre su consumo.

¡Ojo! Porque si estás considerando usarla, hazlo solo con supervisión médica. Los especialistas aseguran que esta hierba no es apta para embarazadas ni en periodo de lactancia. Además, jamás la combines con alcohol o medicamentos sin indicación profesional.

2. Pasiflora

También conocida como flor de la pasión, la pasiflora tiene un efecto relajante suave. Se suele usar en infusiones o suplementos, y a veces va mezclada con otras plantas como valeriana o manzanilla. Algunos estudios pequeños indican que puede ser útil para calmar los nervios.

Pero, ¿realmente es seguro consumirla? En general, sí, si se usa por poco tiempo y en dosis correctas no pasa nada. En algunos caso, como efecto secundario puede provocar somnolencia, mareos o confusión. No debe usarse durante el embarazo o lactancia sin autorización médica.

La pasiflora podría aliviar los síntomas del estrés. Foto: Freepik

3. Valeriana

La valeriana es una de las hierbas más conocidas para calmar los nervios y ayudar a dormir. Algunas personas reportan una disminución en su ansiedad al consumirla, aunque los estudios no siempre coinciden en sus beneficios. Su aroma es fuerte y su sabor no es del agrado de todos, pero suele estar presente en cápsulas.

Su consumo probablemente es seguro, siempre y cuando sea para tratamientos breves y no en grandes dosis. No se recomienda su uso por más de unas semanas continuas. Al igual que la pasiflora, puede causar somnolencia, mareo o dolor de cabeza. Evítala en embarazo y lactancia.

4. Manzanilla

La clásica infusión de manzanilla que nuestras abuelas preparaban tiene más beneficios de los que imaginamos. Se ha encontrado que el uso ocasional de la manzanilla puede ayudar a reducir síntomas leves de ansiedad. Además, tiene un sabor suave que la hace fácil de incorporar al día a día.

Beber té de manzanilla, en la mayoría de los casos, puede ser seguro, pero podría causar alergias en personas sensibles a las margaritas o crisantemos. También puede aumentar el riesgo de sangrado si se combina con anticoagulantes. Evítala si estás embarazada o dando pecho.

5. Lavanda

La lavanda no solo huele delicioso, también puede ayudar a calmar la mente. Tanto en aromaterapia como en cápsulas, se ha usado como una opción natural para reducir el estrés y la ansiedad. Eso sí, la evidencia aún es limitada y su consumo oral debe ser muy cuidadoso.

Toma precauciones cuando decidas usarla, ya que podría causar estreñimiento, malestar estomacal o dolor de cabeza. Su consumo no se recomienda en niños ni adolescentes, y tampoco en mujeres embarazadas o en lactancia.

Temas