Saludable

5 Tipos de cactus que pueden ser comestibles y buenos para tu salud

Descubre 5 tipos de cactus comestibles que aportan fibra, antioxidantes y otros beneficios para tu salud. ¡Inclúyelos en tu dieta!

5 Tipos de cactus que pueden ser comestibles y buenos para tu salud
Estos son 5 cactus que puedes consumir y son saludables Foto: Shutterstock

En la naturaleza, muchas especies vegetales esconden propiedades sorprendentes que pueden beneficiar nuestra salud, y los cactus no son la excepción. Aunque comúnmente se les asocia con climas áridos y decoraciones del hogar, algunas variedades de cactus también pueden formar parte de una dieta saludable. Su consumo, además de tradicional en muchas regiones, aporta nutrientes esenciales, fibra y compuestos antioxidantes.

Desde tiempos prehispánicos, los cactus han sido parte fundamental de la cocina mexicana. Se utilizan tanto por su sabor como por sus propiedades medicinales, y hoy en día, han ganado popularidad en otras partes del mundo gracias a sus beneficios digestivos, su bajo contenido calórico y su potencial para controlar los niveles de glucosa en la sangre. Además, su versatilidad en la cocina permite preparar desde ensaladas hasta bebidas nutritivas.

Si estás buscando alimentos naturales, ricos en fibra, con efectos positivos sobre el metabolismo y que además sean sostenibles, los cactus comestibles son una excelente opción. A continuación, te presentamos 5 tipos de cactus que puedes comer y que además te ayudan a cuidar tu salud.

Foto: Shutterstock

1. Nopal (Opuntia ficus-indica-chumbera)

El más conocido de todos. El nopal es bajo en calorías, rico en fibra y antioxidantes. Ayuda a controlar el azúcar en sangre, mejora la digestión y combate el colesterol. Puede comerse cocido, asado, en jugos o ensaladas.

2. Pitahaya o fruta del dragón (Hylocereus spp.)

Este cactus produce una fruta dulce y refrescante rica en vitamina C, antioxidantes y fibra. Su consumo ayuda al sistema inmunológico, a la digestión y favorece una piel sana. Se come fresca, en batidos o en postres.

Foto: Shutterstock

3. Chumbera (Opuntia maxima)

Similar al nopal, este cactus se consume en algunas regiones del Mediterráneo. Sus palas jóvenes se cocinan como verdura y también se aprovechan sus frutos, conocidos como higos chumbos. Son fuente de potasio y vitamina C.

4. Myrtillocactus geometrizans-Garambullo

A principios de verano se recogen los frutos del garambullo que es como llaman a este cactus en México. Son unas bayas pequeñas y redondas de color rojizo morado de sabor dulce. Contiene mucha vitamina C, antioxidantes y fibra.

5. Cactus barril (Ferocactus spp.)

Aunque no se consume completamente, sus frutos pequeños son comestibles e incluso algunas culturas los llegan a utilizar en infusiones o los añaden a ciertos platillos por su sabor ácido. Son una gran fuente de antioxidantes y ayudan a la hidratación.

Temas