Mantenerse hidratado y tomar suficiente agua es esencial para mantener una buena salud. No obstante, no todos los tipos de agua que podemos encontrar en el mercado son iguales. Una de las más populares por sus supuestos beneficios para la salud es el agua mineral, conocida por su sabor característico y su contenido de minerales como el calcio, el magnesio o el sodio, gracias a que se obtiene de manantiales naturales y no pasa por un proceso de destilación. ¿Pero de verdad es saludable?
En los últimos años, el consumo del agua mineral ha aumentado gracias a la idea de que puede ayudar al cuerpo a mantenerse más equilibrado debido a su aporte de minerales, especialmente en temporada de temperaturas altas o cuando se realiza actividad física intensa, debido a la pérdida de líquidos al realizarla. Gracias a todos estos factores, el agua mineral se ha vuelto bastante popular y hay personas que incluso la prefieren por encima del agua natural.
No obstante, aunque el agua mineral puede ser una excelente opción para mantenerse hidratado y aportar algunos minerales al cuerpo, no está libre de efectos que debes tener en mente al consumirla. Por eso, es importante conocer qué es lo que puede ocasionar en tu cuerpo y cuál es la forma más adecuada para incluirla en tu dieta diaria sin llegar a sufrir problemas de salud debido a su consumo.

¿Qué órganos del cuerpo se benefician con el consumo de agua mineral?
El agua mineral puede llegar a favorecer el funcionamiento de varios órganos en el cuerpo, especialmente los riñones, ya que puede mejorar la función renal al estimular la eliminación de toxinas; el sistema digestivo, al facilitar la digestión por su nivel de hidratación y minerales; así como el fortalecimiento de los huesos, si se trata de un agua rica en calcio. Incluso puede beneficiar a la piel, ya que esta también requiere de una buena hidratación para mantenerse en buen estado.
¿Cuáles son los beneficios del agua mineral?
Consumir este tipo de bebidas puede ayudarnos a complementar nuestra ingesta de minerales esenciales, especialmente en personas vulnerables con deficiencias leves. También ayuda a mantener el nivel de electrolitos en el cuerpo y mejora la hidratación después del ejercicio. Incluso tiene un efecto digestivo importante y puede ser una excelente opción frente a otras bebidas procesadas, ya que no contiene azúcares o calorías.
¿Es bueno tomar agua mineral todos los días?
Aunque tomar agua mineral puede traer varios beneficios y ser parte de una hidratación saludable, no es recomendable abusar de esta bebida, porque muchas variedades pueden contener altos niveles de sodio. El consumo excesivo podría llegar a generar desequilibrios y causar problemas, sobre todo en personas con hipertensión o enfermedades renales. Por eso, lo mejor es alternarla con agua natural y siempre consultar con un médico sobre su consumo si se cuenta con condiciones de salud que requieran un control específico de los minerales consumidos.