El aceite vegetal es un ingrediente básico en cualquier cocina y un elemento esencial en la gastronomía mexicana. Existen muchas variedades elaboradas con semillas, frutos o cereales, y cada una tiene características distintas. Algunos son más ligeros, otros tienen sabores más intensos y algunos soportan mejor el calor. Pero, ¿cuál es el mejor para cocinar según la ciencia?
Los aceites vegetales contienen diferentes tipos de ácidos grasos: poliinsaturados, monoinsaturados y saturados. Según estudios, los ácidos grasos poliinsaturados y monoinsaturados son los más saludables para el organismo. Elegir un buen aceite es clave para cuidar la salud cardiovascular, reducir la inflamación y prevenir enfermedades. Entonces, ¿cuál es la mejor opción para cocinar sin poner en riesgo la salud?
Si buscas llevar una alimentación más saludable sin sacrificar el sabor en tus platillos, esta nota te será de gran utilidad. No se trata de eliminar por completo el uso de aceites en la cocina, sino de saber cuál es la opción más saludable y cómo utilizarla de manera adecuada. Aquí te contamos cuál es el mejor aceite vegetal y la razón por la que los expertos en nutrición lo recomiendan.

¿Cuál es el mejor aceite vegetal?
Según un estudio, el aceite de oliva es una de las mejores opciones para cocinar debido a sus propiedades saludables. Investigadores del Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la Universidad de Córdoba descubrieron que este aceite protege contra la inflamación, el estrés oxidativo y el riesgo cardiovascular. Estos efectos son clave para reducir el impacto del envejecimiento en el organismo y prevenir enfermedades crónicas.
El aceite de oliva extra virgen es rico en antioxidantes y ácidos grasos monoinsaturados, como el ácido oleico, que ayudan a reducir el colesterol malo (LDL) y aumentar el colesterol bueno (HDL). Además, sus compuestos bioactivos tienen efectos antiinflamatorios que benefician el sistema inmunológico. Todo esto lo convierte en una de las mejores opciones para cocinar y para cuidar la salud en general.
¿Cómo utilizar el aceite de oliva?
Para aprovechar al máximo sus beneficios, los expertos recomiendan consumir el aceite de oliva extra virgen en crudo. Se puede agregar a ensaladas, aderezos, tostadas, sopas o verduras asadas para potenciar su sabor y conservar sus propiedades. Aunque también es apto para cocinar, es mejor evitar temperaturas muy altas, ya que el calor extremo puede alterar su composición y disminuir sus beneficios.
Otra forma de incorporarlo en la dieta diaria es usarlo en preparaciones como guacamole, hummus, vinagretas o incluso en recetas de repostería. Un pequeño cambio en la elección del aceite puede marcar una gran diferencia en la salud a largo plazo. Así que, la próxima vez que vayas al supermercado, elige un buen aceite de oliva y disfruta de sus beneficios en cada comida.