Mañana, jueves 6 de marzo, se celebra el Día de la Comida Congelada, una fecha que resalta la importancia de estos alimentos en la vida cotidiana. Con el ritmo de vida actual deja poco espacio para cocinar platillos elaborados, lo que hace que muchas personas recurran a los alimentos congelados, ya sea comprados en el supermercado o preparados en casa para conservarlos por más tiempo. Sin duda, esta opción resulta conveniente, rápida y eficiente.
Sin embargo, en redes sociales ha surgido un debate: ¿realmente es saludable consumir comida congelada? Algunos argumentan que este tipo de alimentos podrían perder calidad o incluso representar un riesgo para la salud. La controversia ha generado opiniones divididas y no faltan las advertencias sobre posibles enfermedades alimentarias.
Para despejar dudas y saber si la comida congelada es una opción segura y nutritiva, en Gastrolab te compartimos lo que dicen los expertos al respecto de esto. Además, te diremos lo que encontramos a cerca de sus beneficios y los aspectos que debes considerar antes de incluir la comida congelada en tu dieta.

¿La comida congelada es saludable?
Aunque la respuesta depende del tipo de alimento, diversos estudios han demostrado que, en muchos casos, sí lo es. Un estudio publicado en la Revista de Composición y Análisis de Alimentos encontró que frutas y verduras congeladas mantienen una concentración de nutrientes similar a las frescas, lo que desmiente el mito de que pierden su valor nutricional.
La Health University of Utah también señala que la congelación ayuda a conservar los alimentos en buen estado por más tiempo. Además, la mayoría de los productos congelados no contienen conservadores añadidos y no siempre son menos nutritivos de lo que, algunos, dicen. Es decir, pueden formar parte de una alimentación balanceada sin problema.
Pero presta atención, porque el factor clave de consumir alimentos saludables radica en qué tipo de comida congelada consumes. No es lo mismo una bolsa de verduras congeladas que una pizza ultraprocesada con exceso de sodio y calorías. La clave está en hacer elecciones inteligentes y equilibradas.

Ventajas de consumir alimentos congelados
- Conservan nutrientes esenciales: Contrario a lo que se piensa, la congelación evita la pérdida de vitaminas y minerales. En algunos casos, incluso ayuda a preservar mejor ciertos antioxidantes en frutas y verduras.
- Ayudan a reducir desperdicio de comida: Guardar porciones de comida en el congelador evita que los alimentos frescos se echen a perder rápidamente, lo que contribuye a un consumo más sostenible.
- Son una opción práctica y rápida: Si el tiempo es un problema, los alimentos congelados permiten preparar comidas nutritivas en minutos. Esto facilita seguir una dieta balanceada sin necesidad de cocinar desde cero todos los días.
- No necesitan conservadores artificiales: A diferencia de algunos productos enlatados o procesados, los alimentos congelados suelen mantenerse en buen estado sin necesidad de añadir químicos.
Errores comunes al consumir comida congelada
Aunque la congelación ayuda a prolongar la vida útil de los alimentos, es importante evitar estos errores para garantizar su calidad y seguridad:
- No revisar las etiquetas: algunos productos congelados contienen altas cantidades de sodio, azúcares añadidos o grasas saturadas. Leer la información nutricional es clave.
- Descongelar de forma incorrecta: dejar los alimentos a temperatura ambiente por mucho tiempo puede favorecer el crecimiento de bacterias. Es mejor descongelar en el refrigerador.
- Refrigerar alimentos ya descongelados: volver a congelar un alimento que ya se descongeló puede alterar su textura y sabor, además de aumentar el riesgo de contaminación.
- Usar envases inadecuados: para congelar en casa, es importante utilizar bolsas o recipientes (herméticos) aptos para bajas temperaturas, evitando así la formación de escarcha o quemaduras por congelación.