La Cuaresma, al ser una temporada en la que muchas personas optan por platillos sin carne, también es la época en la que otros ingredientes sobresalen, por ejemplo, el arroz, que se convierte en un elemento estrella en la cocina. Su versatilidad lo hace ideal para acompañar guisados, preparar ensaladas o incluso incorporarlo en postres. No obstante, este alimento tiene un tiempo de vida útil que es importante conocer para evitar riesgos a la salud.
Aunque el arroz no es un alimento que pueda deteriorarse fácilmente cuando está crudo, una vez que se ha cocinado, su conservación es más delicada y, si no se almacena correctamente, puede llegar a convertirse en un lugar de cultivo para bacterias que pueden provocar intoxicaciones alimentarias. Por eso, es necesario saber cuándo ha dejado de ser apto para el consumo.
Si vas a preparar este alimento en temporada de Cuaresma, aquí te dejaremos las señales que te ayudarán a reconocer si este elemento ya no está en buen estado y debe desecharse. Te ayudaremos a identificar correctamente el arroz en mal estado, tanto en su versión cruda como en su versión cocida, y además te daremos algunos consejos para que lo guardes de forma adecuada.

Cómo saber si mi arroz cocinado ya no sirve para comer
El arroz cocido tiene una vida útil muy limitada y hay algunas señales que pueden ayudarte a identificar si es mejor no consumirlo. Lo primero en lo que te debes fijar es el olor; si notas un aroma rancio o agrio, es una señal clara de que ha comenzado a fermentar. Además, también debes estar atento a los cambios en su textura, pues transformaciones como arroz duro, seco o incluso pegajoso y baboso son señales de descomposición. Si, sumado a esto, observas la presencia de moho o cualquier cambio de color, entonces el arroz ha pasado su punto seguro de consumo.
Cuáles son las señales de que un arroz no cocido ya no sirve
El arroz crudo puede durar varios meses o incluso años en buen estado si se almacena correctamente, pero esto no significa que sea inmune al deterioro. Si notas la presencia de insectos o larvas dentro de este alimento, lo mejor es desecharlo. Además, si el arroz emite un olor extraño o rancio, entonces ya no está en buenas condiciones, pues indica que la grasa natural del grano se ha oxidado. Incluso, si llega a presentar manchas o signos de humedad, este elemento podría haber desarrollado hongos, lo que lo hace inseguro para el consumo humano.
Cómo guardar el arroz adecuadamente
Para guardar el arroz cocido de forma correcta, es recomendable colocarlo en un recipiente hermético y refrigerarlo dentro de las primeras dos horas después de su preparación. En el refrigerador te durará hasta 4 días, mientras que en el congelador puede mantenerse en buen estado por 6 meses. En el caso del arroz crudo, este debe almacenarse en un lugar seco y fresco, en un envase cerrado, para evitar la entrada de humedad e insectos. Si sigues estos consejos, este alimento podrá durarte por bastante tiempo de forma segura y sin desperdicios.