La comida chatarra es aquella que, aunque suele ser deliciosa y accesible, tiene un alto contenido de grasas, azúcares, sodio y calorías, pero pocos nutrientes esenciales. Su consumo frecuente puede contribuir a problemas de salud como obesidad, diabetes e hipertensión. Por esta razón, el consumo de comida chatarra en los niños es una preocupación creciente debido a sus efectos en la salud. Productos como papas fritas, refrescos, dulces y alimentos ultraprocesados suelen ser atractivos por su sabor, precio y fácil acceso, pero su alto contenido en azúcares, grasas saturadas y sodio puede afectar el desarrollo infantil.
El consumo excesivo de comida chatarra está relacionado con problemas de salud como obesidad infantil, diabetes tipo 2, caries dentales y deficiencias nutricionales. En respuesta a esta preocupación, el Gobierno de México está promoviendo una ley que prohíbe la venta de alimentos chatarra en las escuelas. El objetivo es eliminar estos productos poco saludables y reemplazarlos por opciones más nutritivas, fomentando hábitos alimenticios saludables desde temprana edad y reduciendo la presencia de la comida chatarra en la dieta de los niños.
Además, hoy el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció la fecha en que entrará en vigor la nueva ley que prohibirá la venta de comida chatarra de bajo valor nutricional y alto contenido calórico. ¿Quieres saber cuándo comenzará a aplicarse esta medida? Sigue leyendo.

¿Cuándo entra en vigor la ley anti comida chatarra?
De a cuerdo a Mario Delgado, secretario de Educación Pública, la prohibición de comida chatarra en las escuelas entrará en vigor el 29 de marzo de este año. Además, el secretario subrayó que no se permitirán amparos y que las empresas de comida chatarra se integrarán a la estrategia de vida saludable, comprometiéndose a dejar de vender productos con alto contenido calórico. Por último el secretario afirmó que entre las empresas que ya han firmado el convenio para dejar de vender estos productos chatarra se encuentra Coca-Cola.
Esta nueva regulación es parte de la Estrategia Nacional Vive Saludable, Vive Feliz, una iniciativa del Gobierno de México que busca promover un estilo de vida saludable entre la población, con el objetivo de combatir las enfermedades relacionadas con el sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo. Esta estrategia se enfoca en fomentar hábitos de alimentación equilibrada, actividad física regular y el cuidado de la salud mental, con la participación de distintos sectores como la salud, la educación, la agricultura, la industria y la sociedad civil.
Entre sus acciones, se incluye la promoción de la actividad física, el consumo de alimentos saludables. La estrategia también busca sensibilizar a la población sobre los riesgos de la comida chatarra y fomentar el acceso a opciones alimenticias más nutritivas y sostenibles. Esta estrategia tiene como objetivo llegar a 11.8 millones de estudiantes en 90,000 primarias públicas. Hasta el momento, se han visitado más de mil planteles y, desde el miércoles de la semana pasada, se han evaluado a 196,000 estudiantes.

¿Qué productos podrían ser eliminados de las escuelas?
Aunque la SEP aún no ha publicado la lista definitiva de productos prohibidos, se espera que la medida incluya:
- Refrescos y bebidas azucaradas
- Frituras y botanas procesadas
- Dulces con alto contenido de azúcar
- Galletas y panecillos ultraprocesados
- Jugos con exceso de azúcares añadidos
En su lugar, se fomentará la venta de agua natural, frutas, verduras y alimentos preparados con ingredientes frescos. Esta estrategia tiene como objetivo reducir los niveles de obesidad infantil en México, un país que ocupa los primeros lugares en sobrepeso y diabetes infantil a nivel mundial.