Saludable

De pavo o de pierna: ¿Cuánto tipos de jamón existen y cuáles son los más saludables?

Para elegir el jamón más saludable primero debes de conocer cómo están elaborados estos embutidos, checa esta información y decide cuál es el mejor para ti.

De pavo o de pierna: ¿Cuánto tipos de jamón existen y cuáles son los más saludables?
¿Cuál es tu tipo de jamón favorito? Descubre qué tan saludable es Foto: Shutterstock / Pexels

El jamón es uno de los productos embutidos más consumidos y populares en México y el mundo, siendo una opción bastante práctica y versátil para elaborar sándwiches, ensaladas y otros platillos. No obstante, a la hora de elegir un buen jamón, es importante conocer las diferencias entre los tipos de este alimento, ya que no todos son iguales, tanto en términos de calidad como de contenido nutricional.

Aunque a lo largo del mundo existen muchas variedades de jamón, en México existen productos muy específicos que pueden diferenciarse por el tipo de carne utilizada, los procesos de cocción, el curado o la adición de ingredientes. En este caso, es la Norma Oficial Mexicana NOM-158-SCFI-2003 la que establece las regulaciones para clasificar y etiquetar estos productos, garantizando que siempre cumplan con ciertos estándares de calidad y composición.

Elegir tu jamón de forma adecuada depende de tus necesidades y tus preferencias individuales, pero siempre es recomendable buscar opciones de mejor calidad y consumirlo como parte de una alimentación balanceada. Para elegir correctamente, es necesario conocer qué tipo de jamones tienes disponibles y qué es lo que cada variedad puede aportarte para que así puedas elegir la pieza que más se adapte a tus necesidades, pero que también tenga un sabor que te agrade.

El jamón en México puede tener distintas clasificación dependiendo de su origen y proteína. Foto: Shutterstock

¿Qué tipos de jamones existen?

En el mercado mexicano es posible encontrar diversas variedades de jamón. Los más comunes son el jamón de pierna, que se elabora exclusivamente con carne de la pierna trasera del cerdo, o el jamón de pavo, que puede provenir del muslo de esta ave. Asimismo, podemos encontrar combinaciones de estos dos elementos, como el jamón de cerdo y pavo, que debe contener al menos 55% de carne de cerdo y el resto de pavo, o el jamón de pavo y cerdo, que debe tener 55% de carne de pavo y el resto de cerdo.

Además de esta clasificación, también podemos encontrar otra para este tipo de productos según su contenido de proteína, habiendo cinco clasificaciones diferentes dependiendo de la cantidad de proteína libre de grasa que pueden aportar:

  • Económico: 10% de proteína
  • Comercial: 12% de proteína
  • Preferente: 14% de proteína
  • Fino: 16% de proteína
  • Extrafino: 18% de proteína

¿Cuál es el jamón más saludable?

Una de las creencias más populares sobre el jamón es que su variedad de pavo suele ser la mejor alternativa debido a su menor contenido de grasa. No obstante, es importante recalcar que todos los jamones son productos procesados y pueden contener altas cantidades de sodio, aditivos o conservadores. La clave para elegir el más adecuado para tu dieta es revisar la etiqueta nutricional y optar por aquellos productos con un mayor contenido de proteína y una menor cantidad de sodio y aditivos.

Recuerda que, si bien el jamón puede formar parte de una dieta equilibrada, su consumo debe ser moderado. La mejor manera de aprovechar este tipo de alimentos sin afectar tu salud es acompañarlo de otros alimentos naturales, como verduras y cereales integrales, además de evitar aquellos productos con un alto nivel de conservadores y un porcentaje bajo de proteína. Todo esto debe estar incluido dentro de una dieta balanceada que cubra todas tus necesidades nutrimentales.

Temas