Se le llama proteína a un nutriente esencial para el cuerpo, ya que ayuda en la formación de músculos, tejidos y enzimas. Pese a que suele haber muchos tipos, en la alimentación existen dos tipos; la vegetal y animal, las cuales tienen ciertas diferencias y beneficios.
Es posible que las personas prefieran la proteína animal antes que la vegetal o viceversa, pues esto dependerá de los gustos o restricciones alimentarias, pero siempre es importante agregar una de ellas en la dieta, ya que contienen todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente.
Pero, qué diferencia hay entre la proteína vegetal y la animal, a continuación podrás encontrar cuáles son las principales diferencias entre ambos tipos de alimentos y por qué son tan importantes en la alimentación de los seres humanos, según los especialistas.
¿Qué diferencia hay entre la proteína vegetal y animal?
De acuerdo con Medline de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, la proteína animal es considerada de alto valor biológico, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente. En cambio, la proteína vegetal suele ser “incompleta”, ya que puede carecer de uno o más aminoácidos esenciales. Sin embargo, los expertos recomiendan combinar diferentes fuentes vegetales, para tener un platillo cargado de aminoácidos esenciales en caso de consumir proteína vegetal solamente.
Si la pregunta es en dónde se encuentran cada una, esta lista te permitirá identificar los alimentos que son proteínas de origen animal o vegetal:
Alimentos con proteínas de origen animal:
- Carne de res, pollo, pescado
- Huevo
- Lácteos
Alimentos con proteínas de origen vegetal:
- Arroz (todos los cereales)
- Frijoles (todas las legumbres)
- Lentejas
- Quinoa
- Frutos secos
Según estudios en nutrición, las proteínas animales suelen ser más fáciles de digerir y absorber, debido a su similitud con las proteínas humanas. No obstante, algunas personas pueden experimentar problemas digestivos con carnes rojas o lácteos, especialmente si tienen intolerancia a la lactosa o sensibilidad a ciertos compuestos.
Por otro lado, las proteínas vegetales contienen fibra y otros compuestos que pueden ralentizar la digestión, aunque esto también ayuda a mantener la saciedad por más tiempo.
Ahora que sabes cuáles son las proteínas de origen animal y las de origen vegetal es importante mencionar que ambas tienen beneficios muy particulares para la salud, pero para incorporarlas dentro de una alimentación balanceada que tenga como objetivo prevenir enfermedades y nutrir al cuerpo saludablemente, hay que consultar el tema con un médico especialista.