Saludable

¿Qué pueden comer las personas con diabetes cuando tienen diarrea y vómito?

Pon atención a las claves de alimentación cuando se sufren molestias estomacales y además se tiene diabetes, te ayudarán a evitar problemas.

¿Qué pueden comer las personas con diabetes cuando tienen diarrea y vómito?
Evita agravar tus síntomas o tu enfermedad con estos consejos Foto: Pexels / Pixabay

Las molestias estomacales, como la diarrea o el vómito, suelen alterar de forma importante nuestra alimentación, pues cuando se sufre este tipo de síntomas debemos cambiar enteramente nuestra dieta para evitar que el estómago siga sufriendo con estas afecciones. Si a esto le sumamos la diabetes, que también requiere una alimentación cuidada, la situación se puede complicar.

Si existen molestias estomacales como la diarrea o el vómito, lo ideal es comer alimentos blandos o semisólidos que no causen alteraciones importantes en el funcionamiento del estómago. Elementos como las galletas, tostadas o el arroz son ideales. Además, también se recomienda tomar muchos líquidos, pues durante el vómito y la diarrea el cuerpo suele deshidratarse.

No obstante, la alimentación en la diabetes debe llevarse de forma muy controlada y, a menudo, se recomienda evitar los alimentos con un alto contenido de carbohidratos, como los mencionados anteriormente. Por eso, al sufrir diarrea y vómito con esta enfermedad, se reduce mucho el tipo de dieta que se puede consumir para calmar el estómago. Entonces, ¿qué se debe comer si se sufre diarrea o vómito y se tiene diabetes? Aquí una guía.

Dale prioridad a los caldo suaves y ligeros para evitar molestias. Foto: Pixabay / bluebirdprovisions

¿Qué comer cuando se sufre de diarrea y vómito y se tiene diabetes?

Lo ideal es no dejar de lado los líquidos, pero prestar atención al tipo de elementos que se incluyen en la dieta. Se pueden incorporar frutas y verduras, pero se debe tener cuidado de que estas no contengan almidón. Además, podemos darle prioridad a algunas carnes, siempre y cuando se cocinen de forma correcta. Aquí te daremos algunas recomendaciones para cada tipo de alimento.

Caldos y líquidos

El agua simple y otras bebidas, como las infusiones, pueden ayudar a restaurar e hidratar el organismo, pero es importante evitar aquellas preparaciones que tengan azúcares añadidos o altas concentraciones de carbohidratos. Además, al preparar caldos, se recomienda que estos no contengan verduras con almidón.

Frutas y verduras

Las frutas y las verduras no están prohibidas si se padece diabetes, pero se debe tener cuidado con la cantidad de consumo y el tipo de elementos que se integran a la dieta. Por ejemplo, lo ideal es evitar las verduras con almidón, como la papa, el camote o el plátano. En su lugar, podemos incluir alimentos como el apio, el brócoli, la zanahoria o el betabel.

Carne

Se pueden integrar carnes magras y blandas, como el pollo o el pescado, pero estas deberán cocinarse de forma adecuada. Lo mejor es prepararlas a la plancha, procurando utilizar la cantidad mínima de grasas para que no impacten de manera negativa en un estómago sensible.

Cereales

Se puede dar cabida a los cereales en una alimentación para diabéticos, siempre y cuando se escojan versiones integrales y elementos que puedan ayudar a controlar la enfermedad fácilmente. Por ejemplo, el arroz integral, la cebada, la quinoa, la avena o el trigo integral.

Recuerda que lo importante de una alimentación para diabéticos es llevar una dieta balanceada que cubra nuestras necesidades nutrimentales, cuidando también el impacto en los niveles de glucosa del organismo. La mejor forma de evitar problemas estomacales y alimentarte correctamente es con la guía de un especialista en la salud que te ayude a tratar de forma adecuada tu enfermedad y tus síntomas.

Temas