Si el objetivo es llevar una alimentación equilibrada y saludable, es importante considerar los cereales como parte fundamental de la dieta diaria. Algunos de los más consumidos a nivel mundial son la avena, el arroz y la quinoa, debido a su aporte de fibra, proteínas y minerales. Sin embargo, existe otro cereal que destaca por sus beneficios nutricionales y que, además de ser más económico, podría ser una mejor opción para una alimentación saludable.
Los cereales son semillas que pertenecen a la familia de las gramíneas y forman parte esencial de la alimentación en diversas culturas. Su consumo puede ser en su forma entera o en harina, y aportan una combinación de carbohidratos, proteínas, grasas saludables, fibra, vitaminas y minerales. Estos nutrientes contribuyen a mantener un buen nivel de energía y favorecen distintas funciones del organismo.
Si el consumo de los mismos cereales te ha generado aburrimiento o buscas una alternativa más nutritiva, el amaranto puede ser la mejor opción. Este pseudocereal, que supera al arroz y la quinoa en diversos aspectos, tiene un alto valor nutricional y es sumamente versátil en la cocina. A continuación, te diremos sus beneficios y cómo puedes consumirlo.

El cereal más nutritivo: el amaranto
El amaranto pertenece a la familia Amaranthaceae y, aunque se le denomina “cereal”, en realidad es un pseudocereal, al igual que la quinoa. Esto significa que no pertenece a la misma familia que el trigo o el arroz, pero sus semillas se utilizan de manera similar en la alimentación.
Lo que distingue al amaranto es su alto contenido en proteínas de alta calidad. Contiene todos los aminoácidos esenciales, incluyendo la lisina, un aminoácido escaso en la mayoría de los cereales convencionales. También es una fuente rica en fibra, calcio, hierro, magnesio y antioxidantes.
¿En qué supera al arroz ya la quinoa?
En comparación con otros cereales, el amaranto destaca en comparación por su alto contenido proteico. Mientras que el arroz contiene alrededor de 7 gramos de proteína por cada 100 gramos y la quinoa cerca de 14 gramos, el amaranto puede aportar hasta 16 gramos en la misma cantidad.
En cuanto a su impacto en los niveles de azúcar en sangre, el amaranto tiene un índice glucémico más bajo que el arroz blanco, lo que ayuda a mantener estables los niveles de glucosa. Esto lo convierte en una mejor opción para personas con diabetes o aquellas que desean controlar su peso.

Cómo puedo consumir el amaranto
El amaranto es un alimento muy versátil y puede incluirse en la dieta de diversas maneras:
- Cocido en agua, similar al arroz o la quinoa, para acompañar los platillos principales.
- Tostado en sartén, como si fueran palomitas de maíz, para consumirlo como snack o agregarlo a yogures y ensaladas.
- En forma de harina, utilizada para preparar sartén, tortillas o galletas sin gluten.
- En bebidas como atoles, batidos y licuados, para aumentar su valor nutricional.