Endulzantes
Piloncillo vs azúcar: ¿Cuándo es mejor usar una opción o la otra para endulzar tu preparación?
Más allá del ponche, la verdad es que este par de edulcorantes tienen muchos usos más y sus propios beneficiosAcaba de pasar el momento del ponche, una bebida que se puede hacer tanto con azúcar como con piloncillo, pero justo preferir uno u otro nos ha llevado a la eterna discusión de "¿Qué es mejor: El piloncillo o el azúcar?" Y la respuesta es tan relativa, como cuando alguien te pregunta si alguien o algo te parece bello.
Y es que en ambos casos, depende de para qué los quieres usar, pues los dos tienen sabores y propiedades diferentes, por lo que conviene identificar cuándo te conviene utilizar uno o el otro y por esa razón es que hoy te daremos algunas recomendaciones para que finalmente tú tomes una decisión que le acomode a tu paladar, a tu salud y a tus recetas.
Pero más allá del ponche, la verdad es que este par de edulcorantes tienen muchos usos más y sus propios beneficios que sería bueno que conocieras antes de decidir cuál usar (a menos de que el doctor te haya pedido moderar la cantidad de azúcar que necesitas consumir).
Piloncillo
El piloncillo es un endulzante 100% natural, que se utiliza en diferentes gastronomías, particularmente de la India, Pakistán y Laos. Llegó a México durante la época de la conquista y poco a poco se abrió un lugar en la comida mexicana. Se fabrica a partir del jarabe o jugo no destilado de la caña de azúcar. Entre los beneficios que nos puede aportar, están: Mejorar nuestro sistema inmunológico y a restaurar los tejidos, gracias a que es una buena fuente de vitamina B6.
Además nos ayuda a conservar saludable nuestro sistema nervioso y protege nuestro cuerpo de la oxidación, gracias a su contenido de vitamina C. E incluso su contenido de minerales, nos ayuda a reducir el riesgo de padecer anemia y osteoporosis, pues también son una gran fuente de fósforo y calcio, que nos ayudan a mantener huesos y dientes sanos.
Podemos usar piloncillo como alternativa de azúcar en el café, atole, chocolate y hasta té o hasta para sustituir un poco el chocolate en los moles y hasta por la miel, pues se usa como miel de piloncillo sobre los buñuelos.
Azúcar
La principal función del azúcar es proporcionar la energía que nuestro cuerpo necesita para el funcionamiento de diferentes órganos. Nos ayuda a incrementar y reponer los depósitos de glucógeno tanto en nuestros músculos como en el hígado. Se aconseja su consumo sobre todo en la edad adulta, pero de acuerdo con Access Community Health Network, limitarla puede ayudarnos a mejorar la salud mental, a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y caries.
Sus usos culinarios son muy variados. Pueden ir desde agregarla en la preparación de salsas, hasta en cualquier cantidad y tipo de postres o bebidas. Sin embargo, entre más refinada esté, pues menos nutrientes va a contener. Por eso es frente al piloncillo, pues tiene un panorama un poco menos favorecedor.