Temas saludables

¿Cuáles son los síntomas que se presentan por falta de vitamina E? Alimentos que puedes consumir

Descubre la importancia de la vitamina E y en qué alimentos puedes encontrar este valioso elemento natural

¿Cuáles son los síntomas que se presentan por falta de vitamina E? Alimentos que puedes consumir
Alimentos ricos en vitamina E Foto: Freepik / Imagen Ilustrativa

La vitamina E se considera un nutriente liposoluble que está presente en muchos alimentos y al igual que otro tipo de sustancias de esta clase, tiene una función específica en el cuerpo para proteger y prevenir ciertas afecciones que se podrían desencadenar de poco en poco si existe una falta de esta.

¿Para qué sirve?

Actúa como antioxidante, al ayudar a proteger las células contra los daños causados por los radicales libres, estas sustancias negativas que se forman cuando el cuerpo convierte los alimentos que consumimos en energía o que se encuentran presentes en el medio ambiente por el humo del cigarrillo, la contaminación del aire y la radiación solar ultravioleta.

De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), el cuerpo la necesita para estimular el sistema inmunitario a fin de que este pueda combatir las bacterias y los virus que lo invaden. Ayuda a dilatar los vasos sanguíneos y evitar la formación de coágulos de sangre en su interior. 

Las células de nuestro cuerpo también la utilizan para interactuar entre sí y cumplir numerosas funciones importantes. Por eso, se debe de tener una buena cantidad en el organismo para evitar problemas de salud o condiciones que limiten las actividades del día a día.

Vitamina E y alimentación saludable
FOTO: Pixabay

Síntomas por falta de vitamina E 

La falta de esta vitamina realmente puede desencadenar ciertas condiciones de salud, entre los principales síntomas que se presentan en el cuerpo se describen los siguientes: 

  1. Causar daños a los nervios y los músculos con pérdida de sensibilidad en los brazos y las piernas.
  2. Pérdida de control del movimiento corporal o debilidad muscular.
  3. Problemas de la visión como ver borroso o ir perdiendo esta capacidad. 
  4. Debilidad del sistema inmunitario que se ve reflejado en gripe, tos o catarro de manera frecuente. 

Para encontrar esta vitamina no solamente se puede recurrir a medicamentos o productos prefabricados por el ser humano, también está presente de manera mucho más natural y nutritiva para el cuerpo dentro de algunos alimentos.

Vitamina E, alimentos
FOTO: Pixabay

Alimentos ricos en vitamina E

Los expertos señalan que se puede adquirir por medio de alimentos fortificados como los aceites vegetales (aceites de germen de trigo, oliva, girasol y cártamo), los frutos secos; como maníes, avellanas y, en especial, almendras, las semillas, las hortalizas de hojas verdes, como la espinaca y el brócoli.

Ahora que sabes la importancia de esta sustancia y sobre todo, tienes en cuenta los síntomas que se pueden desencadenar a partir de una falta de esta, no dudes en consultar el tema con un especialista en la materia para poder suplir las necesidades del cuerpo y sobre todo agregar buenas cantidades de vitamina E.

Temas