Alimentos saludables

7 alimentos que debes agregar a tus comidas diarias para cuidar la salud de tu corazón

Si deseas llevar un régimen mucho más saludable para preservar la salud del corazón, toma en cuenta estos alimentos

7 alimentos que debes agregar a tus comidas diarias para cuidar la salud de tu corazón
Alimentos buenos para el corazón Foto: Freepik / Imagen Ilustrativa

Elegir alimentos que ayuden a cuidar la salud de tu corazón es muy importante. De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), algunas opciones más fresas y con un verdadero aporte nutricional pueden ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares.

En lugar de apostar por insumos cargados en sodio, grasas saturadas y trans, se pueden incorporar aquellas que nutran de manera natural el cuerpo, el objetivo es darles la oportunidad a frutas, verduras, hortalizas, legumbres que tienen la capacidad de cuidar cada parte del cuerpo y pensar en una calidad de vida a futuro.

A continuación, te compartimos una lista de siete alimentos que puedes agregar con más frecuencia a tus comidas diarias para cuidar la salud de tu corazón de una manera completamente natural y sobre todo con un delicioso sabor, ten por seguro que serán ingredientes con un valor nutricional perfecto para atender o prevenir diversos temas de salud.

Alimentos buenos para el corazón.
FOTO: Pixabay

¿Qué alimentos son buenos para el corazón?

Los siguientes alimentos serán la clave para preservar la salud del corazón y demás órganos vitales del cuerpo.

1.- Brócoli

Tanto el brócoli como otras verduras que pertenecen a las crucíferas, como la col de Bruselas, se han relacionado con una disminución de las enfermedades de los vasos sanguíneos. Agregan un cúmulo de vitaminas, minerales y mucha fibra; además de contar una amplia versatilidad culinaria para disfrutar las de mil formas.

2.- Zanahorias

Contienen carotenos, una sustancia natural que puede ayudar en contra de la aterosclerosis (formación de placas de grasa que pueden provocar infartos) y, por lo tanto, con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares. También suelen ayudar a la salud ocular y agregar muy pocas calorías al cuerpo.

3.- Arroz integral

Contiene un alto nivel de fibra y básicamente es uno de los alimentos más saludables para disfrutar dentro de la dieta y fungir como la base perfecta para agregar saciedad al estómago. Disfrútalo con mayor frecuencia sin dejar de lado la consulta con un médico especialista.

4.- Salmón y atún

Pescados con alto contenido de ácidos grasos omega-3 se asocian con la prevención de enfermedades cardíacas al agregar grasas saludables que protegen. De acuerdo con MayoClinic, los pescados grasos son los que más contienen ácidos grasos omega-3 y parecen ser los más beneficiosos para la salud del corazón.

Salmón para cuidar el corazón.
FOTO: Pixabay

5.- Huevo

Aporta lecitina, que protege las paredes arteriales, y HDL o colesterol bueno que favorece la desaparición de colesterol malo (LDL) en la sangre, lo que se traduce a una protección o barrera natural para preservar la salud de este órgano vital, gracias a un alimento económico y completo.

6.- Garbanzos y lentejas

Las legumbres ayudan a reducir la presión arterial y el colesterol, su consumo también se relaciona con la reducción de la inflamación en el cuerpo. Se trata de una proteína vegetal sumamente económica que se puede disfrutar dentro de muchos platillos para nunca aburrirse de su sabor.

7.- Aguacate

Este alimento es el rey si se trata de preservar la salud del corazón y demás órganos vitales. Un estudio publicado por la Asociación Americana del Corazón, afirma que comer un aguacate diario ayuda a tu salud cardíaca, dado que poseen altos niveles de grasas mono insaturadas.

Comienza a limitar las cantidades de sodio o de grasas saturadas para apostar por alimentos frescos y de gran aporte nutricional para preservar la salud de tu corazón. Recuerda que para aprovechar todos los beneficios de este tipo de ingredientes, se debe de consultar la opinión de un médico especialista y así saber la mejor forma o cantidades recomendadas para llevar una dieta mucho más saludable.

Temas