Tés
Así puedes usar el cuachalalate para combatir la gastritis crónica
Esta infusión nos puede servir para combatir casi cualquier trastorno gastrointestinal: así se prepara¡Las abuelitas sabían cosas! Seguro recordarás que cuando te dolía el estómago o más coloquialmente hablando "la panza", te preparaban los legendarios tés, que sí te alivianaban, pero si algo hay de cierto, eso es que esas hierbas que usaban para prepararlos, muchas veces tienen más historia y principio activo que todas las medicinas juntas. Y si bien nunca es buena idea suplir a estas últimas, también es verdad que hay infusiones bien efectivas.
Por esa razón es que hoy te vamos a hablar del té de cuachalalate, que nos puede servir para combatir casi cualquier trastorno gastrointestinal, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas, las cuales se han aprovechado desde hace siglos para calmar el malestar digestivo, ocasionado por gastritis o úlceras.
El cuachalalate es un árbol que puede medir hasta 10 metros de altura, con un tronco torcido de corteza moreno, grisáceo o gris plomizo que suele tener grandes escamas, hojas en las puntas, verde opaco y verde grisáceo al reverso. Toda la planta tiene diversas propiedades medicinales y puede consumirse en polvo o en té, según el diccionario de Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM.
Té de cuachalalate para enfermedades gastrointestinales
De acuerdo con el Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana, es el cocimiento de la corteza del árbol de cuachalalate, lo que nos da una infusión, que podemos usar para tratar diversos malestares digestivos, como el dolor o infecciones estomacales, hígado, vesícula o hasta tifoidea.
Otros beneficios del té de cuachalalate
Las propiedades antiinflamatorias de la infusión de cuachalalate puede servir también para tratar infecciones respiratorias, como la tos, inflamación de las anginas, resfriados, tuberculosis y enfermedades pulmonares. Incluso también se usa para combatir las enfermedades de los riñones.
Té de cuachalalate
Citli ToribioIngredientes
- 1 a 2 trozos de corteza de cuachalalate seca (aproximadamente 2-3 pulgadas de largo cada uno)
- 2 tazas de agua
- Miel o azúcar al gusto
Marcas preferentes: Marcas de tu preferencia.
Preparación
- Lava los trozos de corteza de cuachalalate bajo agua corriente para eliminar cualquier suciedad o impurezas.
- En una olla, lleva a ebullición las 2 tazas de agua.
- Una vez que el agua esté hirviendo, agrega los trozos de corteza de cuachalalate en la olla.
- Reduce el fuego a bajo y deja que el cuachalalate hierva a fuego lento durante unos 10-15 minutos. esto permitirá que los compuestos beneficiosos de la corteza se liberen en el agua.
- Después de hervir durante el tiempo indicado, retira la olla del fuego y deja que el té repose durante otros 5 minutos.
- Cuela el té en una taza o jarra para separar los trozos de corteza de la bebida.
- Endulza.
Información Nutricional
- Calorías: 50kcal
- Carbohidratos: 2g
- Colesterol: 1mg
- Proteínas: 1g
- Azúcares: 5g
- Fibras: 3g
- Sodio: 1mg
- Grasas Totales: 1g
- Grasas Saturadas: 1g