El cuachalalate es una antigua planta medicinal que se ha utilizado con gran frecuencia dentro de los remedios caseros de la cultura mexicana, en donde se aprovecha sus respectivos beneficios y propiedades para tener una solución totalmente natural en la que se alivian algunos malestares.
Desde hace siglos se ha implementado para aliviar la gastritis, como cicatrizante y anticancerígeno. De acuerdo con la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM, se ha usado desde hace mucho tiempo para tratar infecciones gastrointestinales, úlceras y otros malestares estomacales, como diarrea, indigestión o acidez estomacal.

FOTO: Especial
Beneficios del cuachalalate
Cuenta con propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, que pueden ser útiles en el tratamiento de infecciones. En la medicina tradicional mexicana se usa en contra de problemas hepáticos, como purificador de la sangre, para tratar infecciones renales, para bajar los niveles de colesterol, contra piedras en la vesícula y demás temas de salud.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), estudios científicos recientes han comprobado sus propiedades anticancerígenas en el estómago, colón y destrucción de tumores, ya que la corteza contiene un compuesto triterpénico denominado ácido masticadienónico que podría ser una vía auxiliar en el tratamiento de dichos temas.
También se emplea en problemas relacionados con la sangre y su circulación, para purificarla o desintoxicarla, curar várices y úlceras varicosas.

FOTO: Shutterstock / Imagen Ilustrativa
Cómo se usa esta planta medicinal
Como un analgésico contra el dolor de cintura, cabeza, espalda o pulmones, hernia, reuma o punzadas. La forma tradicional y más adecuada de utilizar este ingrediente es obteniendo trozos de la corteza del árbol, los cuales se hierven en agua caliente y se toman como té o infusión.
Puede tomarse a cualquier hora del día y la cantidad será de una o dos tazas como máximo. No obstante, si se desea aprovechar todos los beneficios que suele tener, es mejor utilizarlo con suma precaución y no evitar la consulta de un especialista.
El cuachalalate es una especie dominante de la selva baja caducifolia, que se distribuye en el centro y sur de México, desde la antigüedad se ha sabido aprovechar sus propiedades dentro de la medicina tradicional y ahora que sabes que es uno de los ingredientes especiales dentro de los remedios caseros, utilízalo con precaución y descubre el sabor que puede aportar dentro de bebidas calientes.