El pozole es por excelencia uno de los platillos mexicanos más clásicos y famosos del país. La realidad es que es una delicia mexicana, que no siempre se prepara, porque se guarda para ocasiones festivas. Sin embargo, algunos dicen que engorda, mientras que hay quienes lo defienden diciendo que es un platillo saludable.
Y como recetas para hacer pozole rojo, verde o blanco; con carne de puerco, pollo o vegetariano ya hay muchas, pues hoy queremos contarte 7 datos curiosos e interesantes acerca de este legendario platillo mexicano que brillará una vez más y como cada año en muchísimos hogares para la cena del 15 de septiembre y el recalentado del 16.
1. Era un platillo de ritual prehispánico
Documentos históricos guardan registro de que el pozole se preparaba con carne humana durante la época prehispánica, pero no de cualquiera, sino de los hombres que se ofrecían o ganaban el sacrificio de su cuerpo a los dioses, donde el corazón se ofrecía a las deidades y el resto se repartía entre los sacerdotes en un caldo condimentado con maíz y chiles.
2. Existe un Día Nacional del Pozole
En México, se celebra el Día Nacional del Pozole el último jueves de septiembre. Esta fecha resalta la importancia cultural y culinaria de este platillo en la historia de México.
3. El tipo de maíz que se usa es especial
El maíz utilizado para hacer pozole se llama maíz cacahuazintle. Este maíz es diferente del común y se cuece con cal (nixtamalización) para ablandarlo y darle su característica textura, donde el grano "revienta".

4. Se suele comer rodeado de amigos y/o familiares
El pozole es una parte esencial de muchas festividades y celebraciones mexicanas, como las posadas navideñas y las fiestas patrias. En estas ocasiones especiales, es común servir pozole a amigos y familiares como una forma de compartir la comida y la tradición.
5. Son los acompañamientos lo que realza su color
Cuando es septiembre se busca que todos los alimentos sean tricolores para emular a la bandera mexicana y este es el caso del pozole, pues sea verde, blanco o rojo, de todas formas se aliña con elementos como: rábanos, orégano, lechuga, cebolla, chiles en rodajas, limón y, por supuesto, tostadas o totopos.
6. Existen variedades exóticas del pozole
En todo México, existen muchas variedades de pozole, siendo las más conocidas el pozole blanco (con carne de cerdo o pollo) y el pozole rojo (con chiles secos y carne de cerdo o pollo). También hay pozole verde, que se hace con salsa de tomatillo, y pozole de mariscos, entre otros.
7. Un plato de pozole tiene 240 calorías
De acuerdo con cuenta calorías y portales especializados en nutrición, un plato de pozole rojo tiene 240 calorías, es decir, menos que una gordita de chicharrón, que puede llegar a tener 333 calorías o que unos molletes, que van de las 380 a las 400 calorías. Incluso 2 rebanadas de pizza mexicana pueden tener hasta 500 calorías. Así que sí: Engorda menos.