Cuando se habla de gelatina de forma inmediata se piensa en ese delicioso postre con infinidad de sabores, tamaños, presentaciones y hasta colores, pero en realidad este término también hace referencia a una proteína hecha de colágeno animal (especialmente de vacas y cerdos) que se puede utilizar como alimento, cosmético o hasta ungüento.
Se cree que la gelatina natural puede ser fuente de colágeno para el cuerpo y una opción para incentivar la producción de esta molécula proteica que forma fibras y es la encargada de dar estructura, firmeza y elasticidad a la piel, además de contribuir a la salud de los músculos, ligamentos, tendones y articulaciones.
¿La gelatina aporta colágeno?
Sí, la gelatina natural aporta colágeno y aumenta su producción, esto de acuerdo con Medline de la Biblioteca de Medicina de los Estados Unidos, portal especializado de salud que además indica que las personas usan la gelatina para el envejecimiento de la piel, la osteoartritis, la osteoporosis, las uñas quebradizas, la obesidad, la diarrea y muchas otras condiciones, sin embargo, no existe una buena evidencia científica que respalde todos estos usos.

FOTO: Pixabay
Qué cantidad de colágeno contiene la gelatina
La gelatina contiene en su composición, entre un 78 y un 90 por ciento, de proteína de colágeno, la cual se puede extraer de poco en poco para lograr tener una buena cantidad y que sea de provecho para el cuerpo.
También es importante consumir una que sea natural sin azúcares añadidos o colocares, puesto que este tipo de ingredientes interfieren en la absorción natural del colágeno. Se dice que la mejor gelatina para agregar esta sustancia es la elaborada con pata.
De acuerdo con la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan), la gelatina de pata (pata de res) es uno de los mejores productos para consumir colágeno natural. Se trata de un tipo dulce que tiene la misma consistencia que una gelatina normal, solamente que el sabor es muy particular y no contiene ingredientes extras como azúcares o edulcorantes.
Ahora que sabes que la gelatina en realidad sí puede aportar colágeno de forma natural, lo más recomendable para comenzar a disfrutar de alimentos que incluyan esta sustancia, es consultando a un médico especialista que pueda orientar sobre el tema y así extraer lo mejor.