TikTok
¡No los guardes más! Tiktoker explica por qué no es seguro mantener tu comida en el tóper reciclado
Los recipientes para guardar comida se dividen en "desechables y no desechables"Se acaba la crema, el yogur o la mantequilla y de repente nos invade un momento de culpa en el que no sabemos si tirar esos contenedores o reutilizarlos. La mayoría de las veces, decidimos reciclarlos y reutilizarlos para guardar otros alimentos, que no siempre nos terminamos ahí.
Y todo parecía bastante normal, hasta que nos pusimos de "piquis" a investigar qué tan saludable era seguir guardando los alimentos en estos recipientes y encontramos la cruda verdad: Que no es tan sano como creíamos y las razones son varias, pero la tiktoker de @updatemexico nos explicó algunas de ellas.
Los recipientes para guardar comida se dividen en "desechables y no desechables". Regularmente los de helado, yogur o crema son desechables, por más que su estructura haga parecer lo contrario. Y es que a todos nos ha tocado abrir el refrigerador, ver un bote de yogur y encontrar frijoles ahí.
¿Es saludable guardar comida en envases de crema o yogur?
De acuerdo con lo que dice la tiktoker, los recipientes de crema fueron "Envases hechos para ser desechables. Puede que sea perfecto para guardar yogur una vez o dos, pero tal vez no lo sea para guardar pollo o pescado.", explica y según dice "el material, aunque parece que embona bien y cierra, puede estar dejando pasar muchos microorganismos por ahí.
Recipientes de yogur podrían contaminar tus alimentos
La tiktoker dice que si los vas a reutilizar, "sólo sea una o dos veces" para evitar malos ratos con tu comida. Además, de acuerdo con información de la Profeco, los químicos, que contienen los contenedores de plástico, podrían aumentar el riesgo de generar cáncer. Uno de ellos es el bisfenol A, una sustancia que se utiliza para endurecer el plástico, que podría contaminar los alimentos almacenados.

Además, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) apunta que el deterioro de estos recipientes, facilita la entrada de bacterias y la liberación de sustancias tóxicas especialmente con el contacto de alimentos o agua caliente, porque según se menciona en la Revista del Consumidor "Puede afectar el plástico y aumentar la posibilidad de que los productos químicos del plástico que pudiera contener Bisfenol A se propaguen a los alimentos".