Las vacaciones terminaron para algunos y empezaron para otros, pero sin importar la época del año, la realidad es que muchas personas podrían estar expuestas a probar una ostra alguna vez en la vida. Si bien no son algo que a muchos se nos antojen, la realidad es que se disfrutan más cuando las sabes comer como se deben.
Las ostras son moluscos que se conocen gracias a su sabor saladito y tienen un estatus importante como mariscos delicados en un montón de culturas culinarias. Hay que saber que tienen una concha compuesta por dos valvas duras y rugosas que se cierran herméticamente con el fin de proteger al animal en su interior.
Normalmente una ostra se come viva y su textura no es precisamente muy apetecible, por lo que sobre todo cuando es nuestra primera vez o no nos gusta tanto su sabor, una vez que tenemos la valva con el animal en su interior, le echamos limón y las llevamos directo a la garganta, sin paladear, esperando que desencadenen sus propiedades afrodisíacas.
¿Qué pasa cuando te comes las ostras sin morderlas?
Sin embargo, según información de los expertos tanto en mariscos, como en la salud, cuando las muerdes, no sólo accedes al despliegue de matices en cuanto a sus sabores, también terminas de matar al animal, que hace todo lo que puede para sobrevivir y cuando te la tragas, literalmente "te lo comes vivo" y como trata de sobrevivir en tu interior, podría causarte indigestión.
¿Qué pasa cuando te sientan mal las ostras?
Gracias a las mordidas es que se pueden combinar sus sabores y además se previene la indigestión, que se ha hecho famosa al "comer mariscos", que ocurre cuando están o mal cocinados o no sabes cómo comerlos. Uno de los moluscos que más problemas causan son precisamente las ostras, que podrían causarte infecciones o enfermedades estomacales.

Algunos de los síntomas más comunes que podrían provocarnos las ostras son la diarrea y vómitos, cuando la cosa está leve o infección por Vibrio en el peor de los casos, de acuerdo con información del Centers for Disease Control and Prevention (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades).