Saludable
Comer una dieta saludable no es más caro que comer alimentos ultraprocesados: UNAM
Descubre por que comer de forma saludable puede llevarse a cabo gastando lo mismo que si comiéramos solo alimentos ultraprocesados.Muchas veces creemos que llevar una dieta balanceada y saludable requiere de mucho esfuerzo y un gasto económico considerable, es por eso que se le da entrada a ciertos alimentos procesados a nuestra dieta que pudieran resultar mas baratos y de fácil acceso, sin embargo, en Gaceta UNAM nos explican que comer sano no es más caro que comer esta clase de alimentos ultraprocesados.
Cuesta lo mismo
Para entender mejor esto, primero debemos darnos cuenta que comer saludable no requiere de comprar elementos demasiados caros o especializados, es suficiente llevar una dieta balanceada orientada al consumo de alimentos vegetales y podremos lograr una alimentación saludable; de esta manera estaríamos gastando lo mismo que si compráramos alimentos procesados para consumirlos de la misma forma.
Esta afirmación se da gracias al análisis realizado por un grupo de académicos de la UNAM donde se demuestra que en México, el costo de alimentarse de forma saludable es muy similar a alimentarse con alimentos hipercalóricos, ultraprocesados y con un nulo valor nutrimental, mismos que además pueden hacer presentes problemas de obesidad y sobrepeso, sobre todo en niños y adolescentes.
Qué es una dieta saludable
Una dieta saludable es aquella que puede proporcionar los nutrientes necesarios para que tu cuerpo se mantenga en buen estado y lleve a cabo su funcionamiento de forma correcta, este tipo de dieta generalmente incluye legumbres, granos, verduras, frutas y otros alimentos similares. Por otro lado una dieta no saludable suele incluir alimentos como bebidas con altos niveles de energía, alimentos con mucha sal o azúcar, harinas refinadas y un alto contenido de grasas trans.
Por eso es importante hacer un análisis de costos que permita conocer adecuadamente cuánto se está gastando actualmente en la dieta, cómo se puede ajustar el factor económico de la misma y por supuesto darle prioridad a los alimentos saludables, de esta manera se puede lograr una mejor alimentación y además podemos empezar a educar las nuevas generaciones sobre la importancia de comer bien y de forma nutritiva.