Durante el desayuno muchas personas suelen incluir una o varias piezas de frutas para iniciar el día. Presentaciones en fresco para degustar en cocteles o a través de los jugos naturales, son estas dos de las opciones más populares. En México se tiene la fortuna de contar con amplia variedad de frutas y aprovechar la temporada de varias de ellas.
Algunas frutas como el plátano, la naranja o la papaya se pueden consumir durante todo el año y así aprovechar sus nutrientes y beneficios que contienen. Pero, ¿alguna vez te preguntaste si existen frutas más saludables? Para responder a esta pregunta consultamos un artículo publicado por Harvard Health Publishing, en el que se menciona que las frutas son buenas fuentes de diferentes nutrientes.
Las frutas que se consumen enteras, es decir, en su presentación más fresca representan una excelente fuente de fibra, tienen un efecto saciante y son más saludables, en comparación con las que han sido procesadas y se ingieren en jugos. Esto es porque una taza de jugo de fruta natural contiene más azúcar que una pieza de fruta entera.

¿Existen frutas más saludables que otras?
Con esto, los expertos no quieren evitar el consumo de jugos naturales, únicamente se sugiere que el consumo sea limitado a no más de 4 a 8 onzas por día. Ahora bien, ¿existen o no frutas más saludables que otras?, con respecto a los aportes, cabe destacar que cada fruta tiene diferentes nutrientes, pero no hay una sola fruta que los contenga todos.
De acuerdo con el artículo antes mencionado la naranja, la frambuesa, el plátano, la cereza, la granada, el melón y el aguacate contienen potasio, el cual es necesario para equilibrio de los líquidos y electrolitos, que ayudan a mantener una a raya la presión arterial.
Los chabacanos y las pasas son fuente de hierro, entre su función principal es ayudar a la formación de los glóbulos rojos y el desarrollo cerebral en los niños. En cuanto a los cítricos son ricos en vitamina C, esta vitamina ayuda a mantener un sistema inmunológico saludable, a la cicatrización de heridas y es antioxidante. La vitamina C también se encuentra en el kiwi y en la fresa.
El melón contiene vitamina A, la cual ayuda a la visión nocturna, al crecimiento celular y la función inmunológica. Los expertos mencionan que ciertas frutas también contienen flavonoides, el cual es un grupo diverso de compuestos, que son importantes antioxidantes que ayudan a proteger al cuerpo del daño oxidativo y reducen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares o diabetes. las frutas cítricas contienen un alto grado de flavonoides.
Como ya se ha explicado, no hay una sola fruta que contenga todos los nutrientes, es por esta razón que los expertos recomiendan que se consuma variedad de frutas. La cantidad recomendada para los adultos es alrededor de dos tazas al día, mismas que se pueden surtir según su color. Se sugiere que se consuman las que están en temporada, además de aprovechar los nutrientes será mucho más económico adquirirlas.