Con el ritmo ajetreado que todos tenemos en la vida, es bastante normal que muchas personas como nosotros sucumbamos ante los alimentos enlatados, particularmente las verduras, que nos toma más tiempo picar o pelar para cocinar, como las zanahorias, granos de elote, ejotes, papa y un largo etcétera.
Sin embargo, hay que saber que muchos de estos alimentos ya no contienen la misma cantidad de nutrientes una vez expuestos a los conservadores y los métodos de envasado para que duren mucho más, pero tomamos el riesgo con tal de acelerar el tiempo en el que hacemos la receta y entonces llega el momento en que abrimos la lata, tiramos el agua y procedemos a usar la verdura.
Pero ¿tirar el agua de la verdura enlatada es recomendable? Algunos lo hacemos mecánicamente, porque pensamos que sí, mientras que otros la usan para hacer salsas o aderezos que tengan que ver con el guisado, donde usaremos la verdura, otras personas la tiramos para quitarle el exceso de humedad a la verdura sin saber si esto es lo más indicado o no.
¿Es saludable consumir el líquido de la verdura enlatada?
De acuerdo con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), tirar el agua de verduras y legumbres enlatadas, puede reducir la absorción de las vitaminas y minerales que estos alimentos tienen para ti, especialmente cuando contienen un conservante identificado como E385 o EDTA.
¿Cómo es mejor deshacerte del líquido?
Aunque la autoridad sanitaria en Europa dice que consumir el líquido no hace daño, lo más recomendable es deshacerte de él tirándolo y además enjuagando tus vegetales o legumbres bajo el agua del grifo para que te despidas del E385, que también se conoce como aquafaba y puede no estar presente en productos de origen completamente orgánico.

Cuando enjuagas las verduras y legumbres verás que hace espuma al deshacerte del líquido y eso se debe a que contiene saponinas, una molécula muy parecida al jabón, que tienen varios vegetales y particularmente las leguminosas. El líquido puede usarse para hacer mousse de garbanzo, por ejemplo.