Alimentos ultraprocesados estarían vinculados con la mala salud cerebral de las personas y tendrían mayor posibilidad de sentirse deprimidas y ansiosas que aquellas que no consumen este tipo de alimentos.
De acuerdo a información presentada por la Universidad de Harvard, las personas que consumen este tipo de alimentos podrían tener mayor riesgo de deterioro cognitivo. El profesor Frank Hu de Frederick J,. Satare of Nutrition and Epidemiology y presidente del Departamento de Nutrición de Harvard, ha sido uno de los expertos citados por el New York Times gracias a la reciente evidencia presentada.
El especialista destacó que la gran mayoría de los alimentos ultraprocesados no son para nada saludables y consumirlos en cantidades enormes podría traer el riesgo de diversas enfermedades cerebrales, mismas que podrían evitarse al reducirlos o, quizá, eliminarlo por completo de nuestra dieta diaria, puesto que influyen de gran manera en el estado de ánimo.
“La dieta influye en el estado de ánimo, pero lo contrario también es cierto. Cuando se está estresado, ansioso o deprimido, tiendes a comer más alimentos poco saludables, principalmente alimentos ultrarpocesados, los cuales, tienen un alto contenido de azúcar, grasas y aditivos químicos”, enfatizó.
Los investigadores también han destacado que los alimentos ultraprocesados pueden contribuir a la inflamación crónica, la cual estaría relacionada con los múltiples problemas mentales y físicos. Incluso, han recomendado una dieta MIND que podría contrarrestar los efectos negativos de los alimentos ultraprocesados, esto de acuerdo a toda la información presentada.