temas saludables

Estas son las causas que provocan los atracones nocturnos, según expertos de la UNAM

Si por las noches te levantas para comer y aún cuando consumes porciones de alimentos con alto contenido calórico no te sientes saciado, es posible que padezcas trastorno por atracón

Estas son las causas que provocan los atracones nocturnos, según expertos de la UNAM
Conoce las causas de porque te dan atracones de comida en la noche Foto: Pixabay/Ilustrativa

Algunas personas despiertan por la madrugada con la necesidad de ingerir alimentos de alto contenido calórico que consumen en un periodo corto de tiempo, experimentando una sensación de pérdida de control al comer que después desencadena sentimientos de culpa. El consumo de alimentos en exceso y de manera compulsiva, son características que están relacionados con el trastorno por atracón con predominó nocturno.

De acuerdo con un artículo publicado en el portal de uman.global.com.mx, la doctora Diana Guízar Sánchez, académica de la UNAM menciona que las personas que padecen este trastorno tienen un consumo menor de alimentos durante las mañanas, siendo en las noches cuando se ingiere de manera compulsiva alimentos que pueden representar hasta el 70% de todas las calorías del día. Durante este ciclo la persona que padece este trastorno puede ingerir las porciones que podrían consumir dos o más personas.

Durante estos episodios de atracones, los alimentos que más se consumen son aquellos que tienen un alto contenido calórico, como grasas y carbohidratos simples, algunos ejemplos son papas fritas, palomitas, cereal de caja, pastas, arroz, entre otros. Regularmente al ingerir estos alimentos se eleva de forma momentáneamente los niveles de serotonina y dopamina, provocando una sensación de bienestar, aunque en muchas otras ocasiones también pueden provocan sueño.

¿Cuáles son las causas a las que se debe el atracón nocturno?

Estrés, trastornos del sueño, problemas de salud mental como depresión, ansiedad, así como trastornos de alimentación como la bulimia pueden estar asociados con el atracón nocturno, así lo menciona la académica de la UNAM. Asimismo, se menciona que el estrés a lo largo del día aumenta los niveles de cortisol y disminuye la serotonina y la dopamina, por lo que esto puede provocar un atracón nocturno.

El atracón nocturno representa una de las causas principales que desencadenan en problemas de obesidad, ya que el cuerpo almacena el exceso de calorías como grasa debido al estrés y al consumo desmedido de alimentos. Sin embargo, este trastorno sí tiene cura, debe de llevar un tratamiento con manejo multidisciplinario, donde se incluyan las áreas de psiquiatría, psicoterapia, medicina interna en conjunto con una asesoría nutricional.

Temas